1. ¿Cuál es la relación entre la Guerra de Ucrania y la revolución contra el capital? Las guerras inter capitalistas tienden a agudizar las contradicciones del capitalismo, a afectar las condiciones de vida de los trabajadores y las masas. Esa es la base de las revueltas populares y de las revoluciones.
2. La Guerra en Ucrania representa apenas el inicio de un período de guerras importantes, la guerra más importante considerando el teatro de operaciones y los actores envueltos desde la Segunda Guerra Mundial.
3. El imperialismo, principalmente el imperialismo norteamericano, abrió una caja de pandora con esta Guerra. Confiado en los límites de la burguesía rusa, la respuesta imperialista a la invasión de Ucrania han sido miles de sanciones y el apoyo al gobierno títere de Zelensky. El problema radica en que una vez que las cajas de pandora son abiertas no hay garantías de que puedan ser controladas.
4. La contrarrevolución parece ahogar al mundo. Los trabajadores y el movimiento de masas parece estar sofocado. La “pandemia” del Covid parece haber contenido los focos de revuelta, como en Chile y Francia. Por otra parte, nunca la temperatura social ha estado tan alta a escala mundial. Nunca el repudio de las masas al capitalismo ha sido tan alto. Nunca el imperialismo norteamericano y el capitalismo han estado tan débiles en términos estructurales, lo que no significa que esté débil en términos militares.
5. Los mecanismos de contención social nunca han sido tan débiles. Casi no existen más sindicatos, grandes movimientos sociales o partidos de trabajadores oportunistas. Los mecanismos de contención para los grandes ascensos de masas tienden a resumirse a las bayonetas.
6. La crisis capitalista inevitablemente llevará a las revueltas populares y a las revoluciones. Estará puesto el enfrentamiento abierto entre la burguesía y los trabajadores.
7. Los seis puntos puestos arriba deben estar en la base de la formulación de la política revolucionaria, que en primer lugar debe ser elaborada para actuar en el próximo período.
8. Es nuestro deber poner de pie una organización revolucionaria de nuevo tipo capaz de conducir a los trabajadores y al movimiento de masas a la victoria.
9. Obviamente una nueva organización revolucionaria debe tomar las experiencias anteriores en el contexto de las peculiaridades actuales, que son bastante importantes. De ahí la importancia de superar los viejos “ismos” y pasar a la tarea de darle respuestas a los problemas actuales en la perspectiva de su desarrollo futuro.
10. Es posible derrotar a la burguesía. Es posible construir la sociedad socialista sobre las bases del capitalismo podrido. Para eso es preciso trabajar con energía en la construcción del estado mayor del movimiento de trabajadores y de masas que inevitablemente surgirá en el próximo período.
3 comentarios en «LA GUERRA EN UCRANIA Y LA REVOLUCIÓN»