El referendo del día 27 de marzo marcó el límite de la lucha hasta donde el Frente Amplio uruguayo puede llegar contra la vuelta a la imposición “legalizada” de los Actos Institucionales y la Ley de Seguridad Nacional en el Uruguay.
La LUC (Ley de Urgente Consideración) fue enviada por el Poder Ejecutivo al Parlamento el día 18 de abril del 2020 con el nombre “Uruguay Seguro, Transparente y de Oportunidades”. Constaba de 502 artículos, bastante más que los 332 de la Constitución vigente, con cambios importantes en todos las áreas de actuación del estado: seguridad, educación, trabajo, regulación penal y gastos públicos, entre otras.
El referendo puso en cuestión apenas 132 artículos del total de 502.
El Parlamento tuvo apenas 90 días para decidir sobre la desregulación, punibilidad, criminalización de las protestas sociales, la apertura de mecanismos de privatización, la legalización del porte de armas para militares jubilados o el permiso del uso de la “fuerza legítima” por la policía caso sin ningún control.
El endurecimiento del régimen político avanza en toda América Latina sobre la creciente presión del imperialismo norteamericano que precisa chuparnos hasta la última gota de sangre para salvarse de su propia crisis.
PLR tiene como objetivo organizar las luchas de los movimientos de trabajadores y de masas pues es justamente esta la única fuerza social capaz de derrotar la burguesía y el imperialismo.
2 comentarios en «URUGUAY: LA LUC Y LA VUELTA A LA DICTADURA MILITAR»