Entendiendo el Manifiesto Comunista y Principios del Comunismo en los días actuales PARTE III

Entendiendo el Manifiesto Comunista y Principios del Comunismo en los días actuales PARTE III

¿Cuáles son las consecuencias de las crisis comerciales que se repiten?

La libre competencia que se creó en la gran industria se tornó una traba que se debía romper. La gran industria mientras siguiese sobre la base actual, no podía existir sin a cada siete años conducir toda la sociedad a un caos generalizado; un peligro para toda la sociedad tanto a la conducción a la miseria de los proletarios, cuanto a la ruina de muchos burgueses.

De esta manera, la gran industria tiene la tendencia a autodestruirse ella misma, o instaurar una organización completamente nueva en donde la producción no será más dirigida por unos pocos fabricantes en competencia entre sí mismo en la búsqueda por las mayores ganancias, sino por toda la sociedad a un plan determinado y de conformidad con las necesidades de todos los miembros de la sociedad.

De ahí hay dos conclusiones. La primera es que los males de la sociedad se deben al régimen social, el cual ya se tornó ultrapasado. Y la segunda es que existen los medios de acabar con las calamidades del régimen social, solamente habría que construir un nuevo orden social.

¿Qué deben hacer los proletarios?

Todos las evoluciones y revoluciones sociales fueron  hechas por minorías en provecho de estas mismas minorías.

La revolución del proletariado tiene que ser un movimiento de la inmensa mayoría; tiene que revolucionar toda la superestructura compuesta por las capas de la sociedad oficial.

Los proletarios deben extirpar todos los componentes que garantizan el modo de producción actual, deben destruir todo lo que asegura las ganancias y los medios de producción en manos de privados. Así como los burgueses hicieron con la monarquía en su revolución, los proletarios tienen el total derecho irrevocable de hacerles lo mismo, esta es la justicia de la clase proletaria. Al extirpar estos componentes debe instaurar un nuevo orden social.

¿Cómo debe ser este nuevo orden social?

Es preciso eliminar la propiedad privada de los medios de producción.

La administración de los medios de producción no pueden estar en manos de pocos individuos en competencia. En lugar de esto, la producción pasará a manos de toda la sociedad, será administrada en beneficio de toda la sociedad con un plan general y participación de todos los miembros de la sociedad, no habiendo así la competencia siendo sustituida por la asociación.

Al eliminar la competencia capitalista, también se hace necesario eliminar la propiedad privada siendo sustituida por el usufructo colectivo de todos los instrumentos de producción y el reparto de los productos de común acuerdo; lo que se llama comunidad de bienes. Esta es la principal reivindicación de los comunistas.

¿La supresión de la propiedad privada capitalista no era posible antes?

No era posible, pues la propiedad privada capitalista ni siquiera existía antes. La propiedad privada empezó a existir en la Edad Media con la manufactura, esta propiedad en aquél periodo no se encuadraba en la forma de propiedad feudal.

Lo cierto es que no era posible ningún otro orden social, mientras no estaban las condiciones de producir una cantidad de productos que baste para todos y que crie un accedente para aumentar el capital social y las fuerzas productivas, debe existir necesariamente una clase dominante dueña de las fuerzas productivas y una clase pobre y oprimida.

La constitución y el carácter de clases dependen del grado de desarrollo de la producción.

¿Cuándo estarán reunidas las condiciones para la supresión definitiva de la propiedad privada?

En primer lugar cuando el desarrollo de las fuerzas de producción produzca proporciones sin precedentes de productos y existan medios para aumentar en breve plazo hasta el infinito estas fuerzas productivas.

En segundo lugar, estas fuerzas productivas se concentran en un número reducido de burgueses, mientras la gran masa del pueblo se va convirtiendo cada vez más en proletarios y cuya situación se vea cada vez más precaria e insoportable mientras que las de los burgueses solo aumente las riquezas.

En tercer lugar, estas fuerzas productivas tan desarrolladas continuamente entrarán en crisis con periodos cada vez más cortos, lo que causará grandes conmociones sociales.

En pocas palabras, las condiciones ya están más que dadas para la necesaria eliminación de la propiedad privada.

¿Será posible suprimir por vía pacífica la propiedad privada?

Esto sería lo ideal, y todos los comunistas serían los primeros a estar en acuerdo con esto. Pero la probabilidad de que la burguesía no defienda su propiedad privada a muerte es nula.

Los comunistas entienden que no se puede hacer la revolución social de modo arbitrario y que no depende de la voluntad o dirección de unos partidos o clases enteras; la revolución es un medio necesario para crear una economía colectiva, una sociedad sin explotadores.

¿Será posible suprimir de golpe de la propiedad privada?

Es imposible, del mismo modo que no se puede aumentar de golpe las fuerzas productivas en la medida necesaria para crear.

Por eso, cuando ocurra la revolución, solo se podrá transformar la sociedad de forma paulatina. La propiedad privada será eliminada únicamente cuando haya creado la necesaria cantidad de medios de producción.

Al principio será eliminada la gran propiedad capitalista. Y paulatinamente será eliminada la pequeña propiedad privada, pero en este caso de manera no coercitiva.

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

2 comentarios en «Entendiendo el Manifiesto Comunista y Principios del Comunismo en los días actuales PARTE III»

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana