Fuertes manifestaciones de maestros en Ecuador por aumento de salarios y contra la creciente carestía de la vida. La propaganda de la “midia” (la gran prensa capitalista) siempre le atribuye la violencia al pobre, al trabajador, al desempleado, al estudiante, al no propietario.
La violencia viene de arriba, de la cúpula de poder que atiende los intereses de la burguesía (los grandes capitalistas y sus representantes políticos e ideológicos), que nos dice que debemos pagar las cuentas, comer, endeudarnos, pagar los impuestos altísimos al consumo, pagar por servicios básicos semi destruídos o hasta privados, mientras establecen el mínimo para vivir como sueldo – el cual ni alcanza para eso- .
En contrapartida, se le pasa millones de dólares desde el Estado a las grandes empresas, se emite deuda pública y privada, el estado les compra a las grandes empresas capitalistas títulos podridos por su valor lleno, se les rebajan los impuestos, se permiten “trasnacionales” en nuestras tierras que se llevan nuestras riquezas y destruyen el medio ambiente, permiten la subcontratación y la flexibilización laboral para rebajarle los sueldos a niveles cercanos al hambre a los trabajadores.
¿Quiénes son los “violentos”?
¿Los trabajadores organizados en lucha para exigir el mínimo para sobrevivir?
¿El pueblo que exige salud, educación y vivienda?
¿O los gobiernos títeres del imperialismo norteamericano que quieren matarnos de hambre para que éste puede hacer sus guerras y de esta manera salvarse de su mayor crisis en la historia?
En Ecuador hoy, los docentes se oponen al veto de las reformas de la Ley de Educación que comprenden el aumento de los salarios a los maestros. La Unión Nacional de Educadores (UNE) entabló y defendió la lucha de los trabajadores.
Las manifestaciones se encuentran frente a la Corte Constitucional en Quito. Se encuentran cortando con barricadas varias vías de diferentes ciudades. Y existen 30 personas en HUELGA DE HAMBRE, comprendidos aquí docentes, líderes sociales y estudiantes desde el 3 de mayo.
ATENCIÓN🚩Profesores continúan con diferentes acciones en varias provincias en #Esmeraldas, #ElOro se desarrollan encadenamientos, desangres, exigen el pronunciamiento de la @CorteConstEcu sobre la #EquiparaciónSalarial @Alozpra
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) May 20, 2022
Corte no al veto de @LassoGuillermo pic.twitter.com/yAkJNJc5mx
#ATENCIÓN🚩
— EDUARDO EGAS (@edupol1980) May 19, 2022
Profesores de la UNE continúan con diferentes acciones en varias provincias, en #Esmeraldas se desarrollan encadenamientos, plantones y desangres, exigen el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la #EquiparaciónSalarial. pic.twitter.com/eoOT9nSEC1
Nuevamente, los trabajadores se despiertan y dejan en claro que los gobiernos deben atender las DEMANDAS DEL PUEBLO Y NO SER MARIONETAS DE LOS EMPRESARIOS Y BANQUEROS.
Los docentes, estudiantes y líderes sindicales se oponen al veto de la LOEI, que cuenta con respaldo de la Asamblea Nacional, pero que depende de un fallo de la Corte, el cual será el día 23 de mayo.
Para ejercer presión a la Corte, se realizan marchas, protestas, desangres, paralizaciones de vías en varias ciudades, dirigidas por la UNE.
El gobierno de Guillermo Lasso ha expresado que no cuenta con los 500 millones de dólares que requiere la equiparación salarial, pero los docentes apelan a que otros sectores públicos recibieron aumentos salariales en años anteriores y el estado ha repasado millones a grandes empresas, a grandes banqueros sin miedo, sin pena ni gloria.
El “terremoto social” avanza porque la mayor crisis capitalista de todos los tiempos avanza sin parar.
El dueño de América Latina, el imperialismo norteamericano, aumenta la presión sobre su patio trasero para poder irse con todo lo que pueda a grandes guerras, pues esa es su “salida” para la mayor crisis capitalista de todos los tiempos.
El efecto colateral es que esa política empezó a despertar a los trabajadores y a los pueblos oprimidos. Es justamente en ese escenario que los verdaderos revolucionarios debemos actuar.
SI HAY PARA LOS DUEÑOS, HAY PARA LOS TRABAJADORES.
#Guayaquil| Cientos de maestros y maestras movilizadas por la equipararción salarial y en solidaridad con la #HuelgaDeHambre. @CorteConstEcu resuelva YA!!@Alozpra pic.twitter.com/mg8jPA3n1j
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) May 20, 2022
" y venga..y venga compañera"
— Geovanni Atarihuana (@geovanni_atari) May 19, 2022
17 días #HuelgaDeHambre solidaridad con las maestras y maestros en lucha.@UNENACIONAL @CorteConstEcu @Alozpra pic.twitter.com/7pH5Rbe88Y
#ATENCIÓN l estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, junto a la @FEUEnac_Ecuador se dirigieron en marcha hasta la Corte Constitucional, en solidaridad con la huelga de Hambre del magisterio, y por mayor presupuesto para educación. pic.twitter.com/7yZ8cld5YV
— Agencia Ecuatoriana De Prensa Alternativa (@AgenciaPrensaEc) May 19, 2022
#ATENCIÓN| Profesores extienden las movilizaciones a los exteriores de sus establecimientos. En este momento al sur de #Quito. Docentes realizan un platón en apoyo a la #HuelgaDeHamabre y para que la @CorteConstEcu emita su sentencia a favor de la #EquipararciónSalarial pic.twitter.com/xg8gj00Wk4
— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) May 19, 2022