SHÓLOJOV: PRIMERO COMUNISTA, DESPUÉS ESCRITOR.

SHÓLOJOV: PRIMERO COMUNISTA, DESPUÉS ESCRITOR.

Míjail Aleksándrovich Shólojov, nació el 24 de mayo de 1905 en Jútor de Kruzhílino, Rostov del Don (ciudad Rusa). Se cumplen 117 años del nacimiento del escritor, político soviético y una de las personalidades más importantes de la literatura de su país y de la literatura universal en el siglo XX. Su militancia política y su condición de escritor las supo llevar de manera simultánea y, en ambas, también supo elevarse a las alturas de la distinción.

Escrito por: Hugo Flores Del Carpio.
Perú, 24 de mayo de 2022.

¡ORGULLOSAMENTE COMUNISTA!

MIJAÍL SHÓLOJOV
Unión Soviética.
24 de mayo 1905 – 21 de febrero 1984.

117 años de su nacimiento.

Míjail Aleksándrovich Shólojov, nació el 24 de mayo de 1905 en Jútor de Kruzhílino, Rostov del Don (ciudad Rusa). Se cumplen 117 años del nacimiento del escritor, político soviético y una de las personalidades más importantes de la literatura de su país y de la literatura universal en el siglo XX.

Su militancia política y su condición de escritor las supo llevar de manera simultánea y, en ambas, también supo elevarse a las alturas de la distinción.

El Don apacible.

Fue un escritor con una madurez literaria precoz, a los 23 años publica su gran novela épica, El Don apacible, compuesta de cuatro volúmenes o tomos, los tres primeros escritos entre 1925 y 1932 son publicados de manera seriada en la revista soviética Oktiabr de edición mensual (1928 – 1932), el cuarto libro es terminado en 1940.

En la novela se describe de manera magistral la vida de los Cosacos del Don (cosacos que se establecieron en la parte media y baja del río Don) y su participación en la Primera Guerra Mundial, en la Revolución Rusa y en la Guerra Civil Rusa. El Don apacible es considerada una de las novelas rusas más importantes del siglo XX.

Premio Nobel de Literatura.

Paralelamente a su evolución como escritor le van llegando los reconocimientos nacionales e internacionales. En 1941 se le entrega el Premio Stalin y el Premio Lenin en 1960. Su mayor consagración internacional llegaría en 1965, cuando la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura.

Militante del Partido Comunista.

Tomó parte de la Primera Guerra Mundial iniciada en 1914. Finalizado el conflicto y luego del triunfo de la Revolución Bolchevique en octubre de 1917, se incorpora al Ejército Rojo y lucha en la Guerra Civil Rusa.

Quizá, estos fueron los primeros pasos que Shólojov estaba dando para luego, en 1932, a la edad de 27 años, afiliarse al Partido Comunista de la Unión Soviética y en 1937 es elegido para el parlamento soviético. Shólojov fue miembro del Comité Central del Partido Comunista desde 1961 hasta su muerte.

Fallecimiento.

Mijaíl Shólojov, considerado también como el último autor épico de la Unión Soviética, fallece el 21 de febrero de 1984 en Stanitsa Vióshenskaya, Óblast de Rostov (Rusia), a la edad de 78 años víctima de un cáncer de laringe.

Chernienko, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, al morir Shólojov, lo reconoce como “un verdadero hijo del Partido Comunista” y también manifiesta que “enriqueció la gran experiencia del arte del realismo socialista.

Y El País, de España, recuerda que Shólojov en 1962 declaró: “Soy, antes que nada, comunista; después, escritor”.

Mijaíl Shólojov… ¡Orgullosamente comunista!

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana