Nuevamente, son los trabajadores “uberizados” los que vuelven a ser partícipes de grandes movilizaciones contra la precarización y flexibilización laboral a la cual están sujetos.
Los trabajadores podremos aguantar mucho, pero llegado un punto de asfixia (de las políticas infrahumanas de estas empresas, sumadas a la gran crisis capitalista que existe hoy), se pierden las ilusiones y se exigen mejoras.
Cerca de 2mil repartidores independientes de comida rápida de la plataforma “Pedidos Ya”, los cuales desde el 27 de mayo están en huelga por mejoras en las condiciones de trabajo y remuneraciones. Dos días después, decenas de repartidores iniciaron una huelga de hambre exigiendo que la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral mediaran en las negociaciones.
Con el aumento del combustible y el precio de los alimentos, las tasas establecidas por pedido para los entregadores de aplicaciones son una miseria. Y como es de costumbre, las grandes empresas se valen de las leyes burguesas para seguir exprimiendo hasta la última gota de sudor de los trabajadores mientras ganas millonadas.
Es así que frente a la crisis, la inflación y la falta de garantías y derechos, las exigencias concretas de los trabajadores son:
- Tarifa no menor de $3.50 por pedido
- Seguro contra accidentes
- Que la empresa se haga cargo de los materiales de trabajo
- Reincorporación de los trabajadores despedidos por unirse a la Huelga (cerca de 100)
(entre otras peticiones)
La empresa, más allá de la fachada “amigable y educada” que pretende demostrarle al gran público, despidió cerca de 100 trabajadores. Información que NO circula en la prensa burguesa.
“Nuestra protesta viene por la desmejora progresiva y cronológica, la compañía ha usado mecanismos artificiales para engañarnos y poder llegar, de una forma no honesta, a un acuerdo legal”.
“La inflación ha subido mucho y los implementos que necesitamos, como el caucho, la gasolina, el mantenimiento, se han vuelto muy caros”.
Aseguró al medio de noticias EFE uno de los portavoces de los repartidores, Densy Iván Cárdenas.
Durante la huelga, los repartidores sostienen que la Empresa los obliga a costear desde el uniforme con los logotipos de la compañía, hasta el cajón para transportar. Igual pagan el combustible y el mantenimiento de la motocicleta.
Y ante varias declaraciones que intentas deslegitimar y dividir a los trabajadores,
¿Qué importa que los motorizados de “Pedidos Ya” que están en huelga son extranjeros?
Saber su nacionalidad no cambia su condición de trabajador explotado, no desmerece su lucha. Todo lo contrario. Las condiciones abusivas que impone PedidosYa son replicadas por otras empresas en Panamá, desde multinacionales hasta PYMES.
La situación que viven hoy los trabajadores de Pedidos Ya en Panamá, no es diferente a la que viven otros trabajadores de la misma compañía o similares por el mundo.
El monopolio enfrenta quejas de mentiras en contratos, beneficios no pagados y despidos desmotivados, así como repartidores de varios países de las subsidiarias de Delivery Hero, como Canadá, están luchando por la creación de sindicatos.
Solo nos falta entender que esta lucha surtiría muchos más efectos si todos se unieran para hacerle frente a la multinacional. La cual solo tiene una misma política para cada país: LUCROS A CUALQUIER COSTO.
La Uberización y las “multinacionales” (Imperialismo Alemán en América Latina)
La precariedad del trabajo viene desde hace décadas, pero en el momento de la mayor crisis del capitalismo tomó proporciones absurdas. El trabajador se ha convertido en “autonomo”, “socio”, “emprendedor” y por ende en Persona Jurídica.
No es propietario de los medios de producción y distribución, aunque asume la responsabilidad de los mismos y de la distribución. No gana ni media migaja de los altos márgenes de ganancia de la empresa, pero es calificado como “socio”, lo cual permite que la empresa se desligue de su obligación de responder ante el trabajador, dejándolo sin ningún derecho.
A este proceso se le ha llamado “uberización”, porque es exactamente la relación de trabajo que existe entre Uber y sus “agregados”.
La empresa “Pedidos Ya”, originalmente fue creada en Uruguay por un Argentino, la cual posteriormente fue adquirida por el monopolio alemán Delivery Hero.
Esta gran empresa opera en América Latina, Europa, Asía y Oriente Medio. Claro, una pequeña empresa que con valores supermorales ha logrado extenderse por el mundo realizando “acuerdos” pacíficos en los cuales explota a los trabajadores, nos les brindan ningún tipo de seguridad y derechos y lucra montos abismales de capital con la precarización de muchas vidas.
La Empresa dijo a comienzos de este año que generó 9.600 millones de euros (11.000 millones de dólares) en volumen bruto de ventas en el cuarto trimestre de 2021, un 39% más año con año. Los ingresos aumentaron un 66% a 1.900 millones de euros en el trimestre.
No estamos hablando de una pequeña empresa, sino de una “multinacional” de gran porte, que mueve más de mil millones de dólares anualmente.
La crisis es cada vez mayor, apretando cada vez más a las familias obreras, lo cual inevitablemente llevará a grandes movilizaciones y paralizaciones de trabajadores por el mundo. Lo que vemos aquí hoy, es una pequeña semilla de este proceso.
Los repartidores de #pedidosya en Panamá están en paro indefinido desde el viernes 27.
— Diego Sacchi (@sac_diego) May 30, 2022
Este lunes se manifestaron reclamando mejores condiciones laborales y contra los descuentos compulsivos que les impone la multinacional. pic.twitter.com/EppRaVQDF5
Manifestación de motorizados de PedidosYa en las oficinas de la empresa Delivery Hero Dmart Panama S.A. pic.twitter.com/3BHgR1AfRV
— Alvaro Alvarado – Sin Rodeos (@AlvaroAlvaradoC) May 30, 2022
Trabajadores de Pedidos Ya (independientemente de su nacionalidad) protestan contra violación de derechos laborales y en rechazo a nuevas formas de esclavitud.
— PalabraPublica (@PalabraPublica1) May 30, 2022
Gobierno no envía funcionarios de Mitradel ni de la CSS, sino a policías y migración que no lleva a Minera Panamá. pic.twitter.com/FmAi97Dbe8