El Revolucionario Levante de Soweto

El Revolucionario Levante de Soweto

16 de junio de 1976: el levante de Soweto contra el Apartheid

La vergonzosa derrota del imperialismo norteamericano en Vietnam en 1973, resultó en la gran crisis mundial del petróleo en 1974. Dicha crisis desestabilizó la economía a nível mundial, provocando e influenciando diversos levantes y movimientos revolucionarios por el mundo, como por ejemplo, la Revolución de los Claveles en Portugal (1974), el gran levante de Soweto contra el Apartheid (1976), la Revolución en Irán y la Revolución en Nicaragua, ambas en 1979.

La crisis de 1974 fue uno de los hechos principales de la desestabilización del gobierno racista de Sudáfrica. Soweto fue uno de los grandes centros emblemáticos y de lucha en dondé el pueblo africano “dió un paso” a la conquista de la victoria para todo los países en que funcionaba el sistema de segregación racial.

Soweto (South West Town, o ciudad del Suroeste) es un gueto que está localizado al suroeste de Johannesburgo, en Sudáfrica. 

El 16 de junio de 1976, ocurrió un gran levante estudiantil, en contra la obligatoriedad de aprender un idioma que ellos no hablaban (el afrikáans), por mejoras en la educación y en contra del sistema del Apartheid, que segregaba a la gente por su raza, que daba privilegios a la minoría blanca, mientras la mayoría negra y mulata eran desplazados de la sociedad.

En el día del levante, más de quince mil estudiantes salieron a las calles por sus reivindicaciones. Frente a esto, la policía racista empezó con su clásica represión y fueron recibidos por los jóvenes con una lluvia de pedradas. Esto fue lo suficiente para que la policía utiliza balas reales contra jóvenes escolares de 12 a algunos años más.


Oficialmente fueron asesinados por la polícia, en aquél día, 23 personas. Pero, el recuento de víctimas llegó a las 700 personas.

En medio de la tragedia, un periodista del The World sacó una foto emblemática que dió la vuelta al mundo. Tratábase de Mbuyisa Makhubo transportaba el cuerpo moribundo de otro estudiante, Héctor Pieterson. Junto a él está una desconsolada Antoinette Pieterson, hermana de Héctor.




La masacre no pudo ser escondida. Después del 16 de junio de 1976, las protestas aumentaron y se extendieron por diversas regiones, los líderes siguieron siendo perseguidos, torturados y muertos. 

Estos hechos terroristas del Estado racista Sudafricano en contra de la población negra fueron tan repulsivos que hasta la ONU y la FIFA (que prohibió a Sudáfrica de participar de la Copa del Mundo) fueron obligadas a condenar las masacres.

Después de la derrota de la UNITA, apoyada por el régimen del Apartheid, en la batalla de Cuito Canavale, contra el MPLA (el movimiento armado de Angola), los guerrilleros de Namibia y el apoyo de los cubanos, se hizo insostenible mantener el régimen racista. El imperialismo norteamericano, el principal sostenedor del Apartheid, impuso negociaciones de paz que incluyeron hasta la liberación de Mandela después de 27 años de prisión.


Los acontecimientos de Soweto nos enseñan que son las crisis y las guerras los factores fundamentales de la desestabilización del capitalismo, la base de los ascensos revolucionarios. 

El aumento creciente de las tensiones sociales conduce a la explosión de las masas, y puede venir en cualquier momento y hasta por motivos aparentemente insignificantes, como por ejemplo, una eventual gota que llena el vaso podría ser el aumento de los pasajes del transporte público, una reforma educativa o un tarifazo energético, como ya ha sucedido varias veces en la historia.

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

1 comentario en «El Revolucionario Levante de Soweto»

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana