JOSÉ SARAMAGO : MILITANTE COMUNISTA

JOSÉ SARAMAGO : MILITANTE COMUNISTA

Hugo Flores Del Carpio.
Perú, 18 de junio de 2022.

A 12 años de su partida.

José Saramago nació en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922 y falleció en la localidad de Tías, España, el 18 de junio de 2010 a los 87 años de edad. Saramago nació en las entrañas del pueblo, nunca se apartó de su pueblo, se puso en la primera linea de lucha por respeto y una vida mejor para el pueblo portugués y llenó de orgullo a su pais elevándolo a lo más alto de la literatura universal.

Fue combatido, perseguido y negado por los ideales sociales que enarboló, que defendió y por los cuales luchó, pero nunca pudieron anularlo. Hoy, el mundo lo reconoce como parte de la élite de la literatura. Sin embargo, al cumplirse 12 años de su fallecimiento, aún nos falta difundirlo y reconocerlo en la real dimensión de su valor político.

Premio Nobel de Literatura.

Hijo de padres campesinos sin tierra y de modesta economía. A pesar de ser un buen estudiante tuvo que abandonar sus estudios por falta de dinero y se puso a trabajar para contribuir a la economía de la familia. Su primera novela, Tierra de pecado, fue publicada en 1947 pero no alcanzó el éxito deseado. Luego estuvo aproximadamente 20 años dedicándose a otras labores menos a la literatura.

Su gran novela Levantado do chão, Levantado del suelo en español, se publicó en 1980, luego vendrían muchos éxitos literarios más. Y en 1998 la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura y se convirtió en el primer escritor, y único hasta ahora, en ganar tal reconocimiento.

Militante Comunista.

A José Saramango le tocó vivir tiempos críticos en la vida de su país. El 28 de mayo de 1926, se produce en Portugal un golpe de Estado militar y el Partido Comunista Portugués (PCP) es ilegalizado. La dictadura militar instalada se convierte en la antesala del llamado Estado Novo, que tiene como protagonista principal al dictador Antonio de Oliveira Salazar.

Portugal comienza a vivir 48 años de dictadura, la más prolongada del siglo XX de la Europa Occidental. En esas duras condiciones de lucha contra una férrea dictadura, José Saramago se afilia en 1969 al Partido Comunista Portugués que, por entonces, se encontraba proscripto. En 1974 tomó parte en la Revolución de los Claveles que provocó la caída del dictador portugués Marcelo Caetano y puso fin a la extensa dictadura.

Vetado como escritor.

En el año 1991 el gobierno de Portugal vetó su presentación al Premio Literario Europeo.

Habiendo sido ya reconocido con el Premio Novel de Literatura, en el 2002, el gobierno de Israel lo consideró persona no grata y ordenó el retiro de sus libros de las librerías. El motivo, comparar la política israelí en los territorios ocupados con los campos de exterminio nazis en Auschwitz.

El 13 de julio del 2010, el gobierno del Ayuntamiento de la ciudad de Oporto, Portugal, se opuso a que una calle de la ciudad lleve su nombre.

A pesar de todo ello, José Saramango, durante su vida literaria recibió innumerables premios y reconocimientos internacionales.

Centenario de su nacimiento.

El 16 de noviembre del presente año se cumple el centenario del nacimiento del escritor, Premio Nobel de Literatura y militante comunista, José Saramago. Su centenario no debe pasar desapercibido, debe ser motivo de una gran oportunidad para reiterarle, desde los cimientos del pueblo, su valía literaria y darle el reconocimiento político que merece.

José Saramago dijo: “Ser comunista en el confuso siglo XXI es sencillamente una cuestión de honor frente a la historia”.

Saramago… ¡Orgullosamente Comunista!

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

1 comentario en «JOSÉ SARAMAGO : MILITANTE COMUNISTA»

  1. Hoy el mundo entero está convencido de que el neoliberalismo no orienta al desarrollo de los pueblos en la tierra; por tanto LOS MODOS DE PRODUCCIÓN que ha planteado Marx es vigente.
    Modo de producción capitalista va llegando a su fin, porque los pueblos ya no pueden soportar más el hambre y esto refleja primero, los países como Rusia, China y Cuba han alcanzado a los niveles más altos de desarrollo económico,político, social, cultural y tecnológico en beneficio de su sociedad.
    Mientras los pueblos que ha Sido sometidos a las dictaduras más crueles se han mantenido en la pobreza, hambre y miseria. Saqueados sus recursos naturales por parte de los capitalistas. Entonces los pueblos vienen tomando decisiones más concretas cómo las acciones de cambio en la política, tal como ya hace más de dos siglos Marx había planteado que después de modo de producción capitalista se tiene que desarrollar modo de producción del Comunismo Científico, que es la etapa superior del SOCIALISMO dicho proceso se viene generalizando a nivel de la tierra, porque los pueblos en este siglo XXI ya no pueden soportar el latrocinio del capitalismo hoy expresado en el neoliberalismo.

    Responder

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana