Respuestas a 10 preguntas centrales:
Para responder a esta pregunta debemos como punto de partida, identificar claramente el escenario de la lucha de clases actual.
1. ¿Quién es el enemigo?
La burguesía mundial que significa la burguesía local y la burguesía imperialista.
2. ¿Cuál es el objetivo de la revolución contra la burguesía?
Expropiarla de los medios de producción para lo que se hace necesario destruir el estado burgués que funciona como una cáscara represiva para mantener el orden burgués, en primer lugar, la propiedad privada sobre los medios de producción.
3. ¿Quién puede derrotar a la burguesía?
La derrota de la burguesía mundial solo puede ser realizada por una fuerza social capaz de vencerla, por lo tanto debe estar a la altura de esa tarea.
4. ¿Cuál es el agente revolucionario?
Son los sectores que sufren directamente la explotación del capital, la otra cara de la burguesía, sin cuya existencia la burguesía tampoco existe. Son los trabajadores.
5. ¿Quién dirigirá la revolución?
Son los sectores de punta de los trabajadores, aquellos que encarnan los procesos más avanzados del capital dirigidos por su organización revolucionaria, por su estado mayor.
6. ¿En qué momento puede formarse un partido revolucionario de masas?
Es un fenómeno social propio de una situación revolucionaria, cuando los trabajadores entran en ascenso y pasan a encarar el desafío de tomar el poder político como la solución a sus problemas.
7. ¿Cuál es el papel de las clases medias?
Las capas medias de la población pueden cumplir un papel importante. Por ejemplo, el movimiento estudiantil o los sectores pobres de los campesinos. Pero por su condición de clase no pueden derrotar al capital.
Las reivindicaciones de los estudiantes tienen como foco la mejoría de las condiciones de los estudiantes y, en el mejor de los casos, la exigencia de empleos relacionados con sus carreras.
Los campesinos tienen interés en la propiedad de la tierra para trabajar. Y la propiedad privada engendra capitalismo.
Las capas medias pueden cumplir un papel revolucionario consecuente si son dirigidas por los sectores más avanzados de los trabajadores.
8. ¿Cuál es el papel de los pueblos originarios y las naciones oprimidas en general?
Los pueblos originarios, principalmente en América Latina, pueden cumplir un papel importante en la lucha por su autodeterminación, costumbres, idioma, sus tierras, etc.
Los revolucionarios los apoyamos en su lucha y buscamos direccionarla contra nuestro enemigo común, el capital.
9. ¿Cuál es el papel de los demás sectores oprimidos, como negros, gays y mujeres?
Los revolucionarios apoyamos las luchas de los sectores oprimidos desde que estén direccionadas contra el capital, mismo que lo hagan de manera parcial.
10. ¿Podemos vencer al capitalismo mundial?
Sin duda que sí, considerando que una situación revolucionaria sucede cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como hasta hoy y los de arriba no pueden más seguir viviendo como hasta hoy.
Pero una situación insurreccional implica en el direccionamiento de la luchas de clases en el sentido de la destrucción del estado burgués yla expropiación de la burguesía, lo que implica en la necesidad de la existencia del estado mayor político militar de los trabajadores.
2 comentarios en «¿La revolución puede vencer al capitalismo mundial?»
Ni estado, ni dirigentes,ni amo, ni patria. Autogestión horizontal, asamblearia,acrata,antiautoritaria. Esta es la verdadera revolución, anarquismo en estado puro. Salud!!
Compa Akrata, somos firmes luchadores por un mundo sin Estado y sin clases, pero entendemos que debe existir una transición para llegar a ese punto, ya que hay que dar la lucha contra los antiguos dueños del poder. Pero solo la práctica nos demostrará como evolucionaremos a un mejor sistema, nuestro deber es luchar por este y unirnos en pro del mismo. Gracias por tu comentario!!