Por: Hugo Flores Del Carpio.
Agosto nos trae el recuerdo del nacimiento del líder comunista latinoamericano conductor de la Revolución Cubana, amado por los pueblos del mundo que aspiran a una vida en libertad y odiado por quienes quieren mantener el sistema de opresión. ¡Ese es Fidel! y nunca lo pudieron vencer.
ES DE CUBA… ES DEL MUNDO.
Un 13 de agosto de 1926 nació en la Habana, Cuba, el Comandante Fidel Castro Ruz, uno de los mayores Gigantes de la Revolución Mundial por la Construcción de un Mundo Socialista. Militante Comunista, máximo Conductor y Líder de la Revolución Cubana, sobrevivió a 11 presidentes estadounidenses y a 638 intentos de asesinato.
EXPULSÓ DE CUBA A FULGENCIO BATISTA.
En una magistral relación con el pueblo cubano supo enfrentar al imperialismo norteamericano. Lo hizo con fuerza, con coraje, con sapiencia, con la confianza en su pueblo y su pueblo confiando en él, con la seguridad del triunfo y con una gran mentalidad de estratega político. Lo enfrentó y lo derrotó expulsando de Cuba, y para siempre, al dictador Fulgencio Batista.
LIDERAZGO MUNDIAL.
Desde enero de 1959 iluminó su Isla, encendiendo las luces de la Cuba Socialista y alumbrando los caminos que conducen al Socialismo en América Latina. Aún no había cumplido los 33 años, pero su figura, su protagonismo y su liderazgo se esparcían por todo el mundo como el aire llevando el oxígeno de la revolución. Su fuerza de revolucionario comunista llegaba a cada pueblo dándole vida, aliento, esperanza y realidades.
RESISTIÓ A LAS FUERZAS IMPERIALISTAS.
Ofendido el depredador de norteamérica, la meca del capitalismo, quiso revertir la Revolución Cubana, se atrevió a invadirla, y nunca lo logró. Ni su cercanía a la Isla, ni su voracidad, ni su peso militar y central de inteligencia, ni su peso territorial y demografico pudieron derrotar a la dignidad, a la fortaleza, a la moral y a la libertad de la Cuba Revolucionaria. Cuba y Fidel siempre resistieron y vencieron.
INTENTARON ASESINARLO.
Entonces, se fueron directamente contra Fidel. Intentaron asesinarlo más de 600 veces y jamás tuvieron éxito. Se toparon con la coraza de su pueblo, con la coraza de su inteligencia y de su moral y con su formidable capacidad de estratega político. Siempre estuvo por encima de sus enemigos y siempre los venció.
VIVIÓ HASTA CUANDO QUISO.
Fidel vivió hasta cuando quiso, construyendo la Cuba Socialista, solidarizándose con los pueblos del mundo, dando la cara y arremetiendo sin tregua contra el imperialismo, exportando revolución con los hechos y con su ejemplo… y disfrutando del placer de fumarse un puro… un habano de su patria, mirando con deleite como se elevaba el humo de su habano como él elevó su vida.

FIDEL PARA EL ESTUDIO.
La vida de Fidel Castro Ruz merece ser estudiada en todos los centros de formación de cuadros y de dirigentes políticos. La vida de Fidel merece ser estudiada por todo aquel que aspire a formarse como comunista. En los procesos de Libertad debe ser una obligación estudiar a Fidel Castro.
La fortaleza de su personalidad estuvo definida por su fuerza personal, por la coraza moral con la que siempre vivió, por su notable inteligencia; por la seguridad en sus ideales, el amor a su prójimo, su visión de libertad, la brillantez de su oratoria, su liderazgo de masas, su carisma, su gran capacidad de lucha y su increíble mentalidad de estratega político.
Todo ello, es más que suficiente para ser estudiado en todas las instituciones o centros de formación de líderes y para ser estudiado y asimilado por todos los luchadores sociales que van en busca de una vida mejor. Estudiarlo es conocerlo, es conocer la Revolución Cubana y los procesos revolucionarios y es saber un poco más sobre cómo se resiste y se lucha construyendo el socialismo.
UNA MUESTRA DE FIDEL EN URUGUAY
Su primera visita.
La primera vez que Fidel pisó tierra uruguaya fue el 3 de mayo de 1959. llegó a Montevideo cuatro meses después del triunfo de la Revolución Cubana.
Uruguay por esos días estaba viviendo una catástrofe natural, vivía una de las peores inundaciones de su historia y lo primero que hizo Fidel Castro fue visitar las zonas afectadas dando una formidable muestra de solidaridad, aquella solidaridad que florecería de la mano de la Revolución Cubana.
Su segunda visita.
El viernes 13 de octubre de 1995, después de 36 años, Fidel llega nuevamente a Montevideo, Uruguay, permaneciendo menos de 48 horas.
En su segunda visita llegó el 13 de octubre de 1995 y permaneció poco menos de 48 horas. Lo hace en visita oficial invitado por el gobierno de Julio María Sanguinetti. El sábado 14 recibió las llaves de la ciudad de manos del intendente de Montevideo, Mariano Arana. Luego habló desde la explanada municipal ante más o menos 60 mil personas. El grito de ese mar humano era “¡Cuba sí, yanquis no!”.
No hay límites.

La oratoria de Fidel siempre ha sido impresionante, y ese día también lo fue. En una parte de su discurso nos legó algo de su sabiduría revolucionaria. Dijo:
“Tenemos que seguir luchando, ¿cuánto tiempo?… todo el tiempo que sea necesario. No hay límites porque no somos nosotros los que le ponemos límites al tiempo, ni seremos jamás quienes le pongamos límites a nuestra libertad”.
Así es Fidel, no hay límites en la lucha y no hay límites en la libertad.
¡Qué pueblo!.
Al ver la foto de ese memorable acto en el diario “La República” de Uruguay, con toda esa multitud aclamándolo y escuchándolo,
Fidel exclamó: “¡Qué pueblo!”.
Ese “¡Qué pueblo!”, es tu pueblo Fidel. Es el pueblo que supiste conquistar en cada parte del mundo con tu estatura revolucionaria. Es el pueblo en el que vives y en el que continúas luchando porque tu lucha no tiene límites, porque la libertad no tiene límites.
Fidel no se fue.
Cuando llega el momento de la partida y Fidel se despide de Uruguay, el director del diario “La República”, Federico Fasano Mertens, titula su crónica con la siguiente frase:
“Fidel no se fue, solo se van los que se olvidan”.
Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 y no murió el 25 de noviembre de 2016, solo mueren los que se olvidan. Fidel nació y la vida que llevó le dio la eternidad.
¡Ese es Fidel… Orgullosamente Comunista!
1 comentario en «¡ESE ES FIDEL!»
Hombre de ejemplo y gran estratega político a más de un antimperealista