Los sectores “cercanos al gobierno”, como lo son La Confederación General de Trabajadores (CGT) en compañía de la Confederación de Trabajadores de Argentina (CTA) y algunos movimientos sociales, avanzarán desde la Avenida de Mayo y la 9 de Julio hasta llegar a la sede del Congreso.
En un comunicado conjunto, el Frente Sindical, la Corriente Federal y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se anticiparon a las dudas en algunos sectores del Consejo Directivo de CGT y ratificaron la movilización el pasado 4 de agosto contra “los especuladores que desestabilizan nuestra economía”. Participaron del plenario en donde se definió el posicionamiento más 80 organizaciones
“Expresamos nuestro repudio a las acciones de los grandes formadores de precios y de sus cámaras empresarias como AEA que con su presión devaluatoria perjudican a nuestra patria”, agregaron.
“Consideramos que es momento de darle un mensaje claro a los poderes fácticos que buscan precarizar nuestra democracia”, concluyeron.
Por su lado, la CTA Autónoma no se sumará a la movilización, pero sí realizará una jornada de protesta propia con movilizaciones y cortes el miércoles 18 de agosto. “Seguramente seremos miles en las calles nuevamente. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia, y el gobierno debería tomar nota de la gravedad de lo que estamos viviendo, que deje de dar respuestas a las imposiciones del FMI y gobierne con soberanía y justicia para el pueblo argentino”, mencionó el secretario general de la central.
LEA TAMBIÉN:
El lema: PRIMERO LA PATRIA
La manifestación tiene como base la gran desestabilización y crisis que enfrenta el gobierno Argentino, el cual se encuentra entre el FMI y los organismos internacionales (representantes de los intereses del gran capital) y la masa de trabajadores y pobladores masacrados por la crisis.
Según los comunicados de los organizadores de la movilización abogarán por mejoras salariales para hacer frente a los elevados costos de productos básicos.
Esta convocatoria toma el sentir de la gran mayoría de los argentinos y la malversa para cooptar al movimiento a favor del actual gobierno, colocándole plenamente la “culpa” de la crisis a los formadores de precios, pero nada se dice de la complicidad del gobierno con estos mismos grupos.
O con el FMI, el Banco Mundial y el propio imperialismo norteamericano, que dictamina la continuación del pago de la ultra corrupta deuda pública, la continuación de la flexibilización laboral en las propias empresas Estatales y las privatizaciones “escondidas”.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Argentina aumentó 7.4 por ciento en julio con respecto al mes anterior y 71 puntos interanual.
De acuerdo con dicho organismo, durante los primeros siete meses de 2022 el IPC acumuló un alza de 46.2 por ciento y los datos reportados indican la existencia de la inflación más alta desde 2002.
La necesidad de un partido revolucionario
Al contrario de lo que subrayan los oportunistas, hoy más que nunca tenemos como exigencia la conformación de nuevas organizaciones y alianzas destinadas a la dirección y análisis de la realidad en la cual nos encontramos, con el objetivo de dirigir la lucha de las masas que empiezan a aparecer.
Organizaciones de cuño obrero, estudiantil, popular y más que nada revolucionarias, que tengan como principal función ayudar en nortear a las masas contra su verdadero enemigo, desenmascarando a todas las organizaciones burocratizadas, intelectuales cooptados o medios de la prensa burguesa que deslegitiman la lucha y la des encauzan de su verdadero rumbo.
Hoy es la burocracia sindical alineada al gobierno la que de forma oportunista toman los sentires de los y las trabajadoras y los encauzan contra uno de los enemigos, pero deja de lado el verdadero problema, el cual es la convergencia del gobierno con estos grupos para continuar chupándole hasta la última gota de sangre a los oprimidos y explotados.
Ahora, grandes movilizaciones en Argentina, los sindicatos más grandes de Bs As llaman a apoyar al gobierno.
— Primera Línea Revolucionaria América Latina (@PLRALatina) August 17, 2022
Nosotros llamamos a unirnos en lucha, y exigirle los capitalistas y al gobierno que tomen cartas en el asunto. pic.twitter.com/ktxInrcKM7
AHORA EN ARGENTINA gran jornada de movilización de los principales sindicatos CGT y CTA por aumentos salariales y contra los grupos de poder económico que traspasan la crisis a los trabajadores#inflación pic.twitter.com/aEdRSOczVM
— Primera Línea Revolucionaria América Latina (@PLRALatina) August 17, 2022
1 comentario en «Movilización popular en Argentina»