Cristina Kirchner amenazada con 12 años de cárcel

Cristina Kirchner amenazada con 12 años de cárcel

Quien quiere actuar en la lucha política en América Latina debe mirar de cerca de Argentina. Analizar y sacar conclusiones y políticas para intervenir en el futuro próximo período e inmediatamente... el "efecto tango tiende a fortalecerse".

El fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión para la ex presidente Cristina Kirchner y a la cancelación definitiva de sus derechos políticos.

Este proceso viene de hace varios años y tenía como objetivo evitar un nuevo período de kirchnerismo. Ésto fue zanjado por medio de la candidatura de Alberto Fernández, que había sido de su ala derecha.

Las sucesivas concesiones al imperialismo norte-americano y a la derecha llevó a su debilidad creciente.

La dirección del kircherismo ha estado paralizada hace años. El objetivo ha sido favorecer la “gobernabilidad”, y sobre todo evitar incitar al descontento social y “dejar que Macri gobierne” o que “Alberto Fernández gobierne”. Cristina Kirchner se “autoexilió” en la provincia de Santa Cruz (sur de Argentina).

El intento de confrontar al macrismo en el Congreso se vino abajo porque la política del gobierno de Alberto Fernández ha sido la misma del macrismo en todo lo fundamental.

Algunos congresistas del Frente para la Vitória apoyaron al macrismo (casos Diego Bossio y Oscar Romero) de la misma manera que han apoyado a Alberto Fernández y a las imposiciones del imperialismo por medio del FMI (Fondo Monetario Internacional).

Las bases del kirchnerismo han presionado por la reacción contra las medidas reaccionarias y el ajuste macrista, y contra la capitulación de Alberto Fernández al FMI y al imperialismo.

La Cámpora (juventud kirchnerista), a pesar de su papel de contención, ha participado en las protestas callejeras, como no podía dejar de hacerlo por el riesgo de implosión del kirchnerismo.

La izquierda argentina se opone al kirchnerismo y al macrismo. Pero es una izquierda con pocos lazos con la clase obrera.

Los trabajadores están controlados por la burocracia sindical peronista, aunque dividida en media docena de centrales, incluidas las dos CTA, pero que tiene representación fundamentalmente en la función pública.

La rápida agudización de la crisis coloca a Argentina al frente de la crisis capitalista mundial. Sobre esta base, la clase obrera argentina, con los poderosos sindicatos nacionales y la tradición de lucha, debe ponerse en marcha. De hecho ya lo empezó a hacer, de manera fragmentaria aún pero con la tendencia al ascenso.

Quien quiere actuar en la lucha política en América Latina debe mirar de cerca de Argentina. Analizar y sacar conclusiones y políticas para intervenir en el futuro próximo período e inmediatamente.

El efecto tango tiende a fortalecerse.

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana