MARIO BENEDETTI: CUANDO EL CORAZÓN SE ABURRE DE QUERER, PARA QUÉ SIRVE

MARIO BENEDETTI: CUANDO EL CORAZÓN SE ABURRE DE QUERER, PARA QUÉ SIRVE

Es a Mario Benedetti a quien pertenece la hermosa y muy cierta frase, 2"Que la gente viva feliz aunque no tenga permiso".

Por: Hugo Flores Del Carpio.
Perú, 14 de septiembre de 2022.

Es a Mario Benedetti a quien pertenece la hermosa y muy cierta frase, “Cuando el corazón se aburre de querer, para qué sirve”. Benedetti fue un romántico del amor y de la vida y para vivir a plenitud hay que saber querer, saber amar, hay que saber darle vida al corazón para que nos sirva hasta cuando tenga que regalarnos su último latido. Mario Benedetti se casó con la chiquilla que conoció cuando él también era un chiquillo y vivieron en matrimonio y se amaron hasta el final de sus días.

Benedetti como intelectual.

Pero el corazón del uruguayo Mario Benedetti, nacido el 14 de septiembre de 1920 en la ciudad de Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó,  Montevideo, también le dió amor por la literatura, el arte, la educación y la poesía. Su producción literaria abarcó más de 80 obras traducidas a más de veinte idiomas, fue reconocido, premiado y distinguido por diversos gobiernos y entidades internacionales. Además, Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de diversas universidades. Y hasta un asteroide lleva su nombre en su honor.

He aquí algunos de sus tantos reconocimientos:

– 1982, Orden Félix Varela, Concejo de Estado de Cuba.

– 1986, Premio Jristo Botev de Bulgaria.

– 1987, Premio Llama de Oro, Amnistía Internacional en Bruselas.

– 1989, Medalla Haydée Santamaría, Concejo de Estado de Cuba.

– 1995, Medalla Gabriela Mistral, Chile.

– 1999, Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual, Uruguay.

– 1999, VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, España.

– 2002, Ciudadano Ilustre de la ciudad de Montevideo. Uruguay.

– 2005, Orden Francisco de Miranda Primera Clase, Venezuela.

Militante de izquierda.

Mario Benedetti también amó la vida en un mundo de justicia y en libertad. Su valiosa vida de importantes aportes como intelectual, también estuvo comprometida con los esenciales y significativos cambios en favor de las grandes mayorías. Fue un claro militante político de izquierda e integrante del Frente Amplio de su país. En 1971 participó en la fundación del Movimiento de Independientes 26 de Marzo, de quien se dice tuvo relación con el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, y se afilian al Frente Amplio dándole todo su apoyo  como frente que trataba de unir a todas las fuerzas de la izquierda uruguaya. Benedetti, fue uno de los representantes del Movimiento de Independientes 26 de Marzo ante el Frente Amplio. Un 26 de marzo de 1971, se realizó el primer acto público del Frente Amplio, razón por la cual, el Movimiento tomó ese nombre.

Su salida al exilio.

El 1 de marzo de 1972, Juan María Bordaberry asume la presidencia de Uruguay luego de ganar las elecciones presidenciales de noviembre del año anterior. Bordaberry, en complicidad con las Fuerzas Armadas, el 27 de junio de 1973 disuelve las Cámaras de Senadores y Representantes. Se produce el golpe de Estado y se instala una dictadura cívico-militar que se prolongaría hasta 1985. En su discurso inicial como golpista, Bordaberry manifiesta “… el rechazo a toda ideología de origen marxista…”. Es en esas circunstancias que Mario Benedetti tiene que salir al éxilio con destino a Argentina, Perú y luego a Cuba. También reside en España, retornando a Uruguay en marzo de 1985 e iniciando su periodo de desexilio, caracterizado por la continuidad de su producción literaria y compromiso social militante.

Fallecimiento.

A Mario Benedetti, los reconocimientos internacionales le seguirían llegando hasta los últimos años de su vida. Esos últimos años los vivió afectado por el asma y fallece en Montevideo el 17 de mayo de 2009. El gobierno uruguayo decretó duelo nacional y fue despedido con todos los honores patrios. Los diferentes sectores de la sociedad uruguaya acompañaron su cortejo fúnebre hasta el Panteón Nacional del Cementerio Central de Montevideo.

Que la gente viva feliz aunque no tenga permiso.

Es lo que nos dice Mario Benedetti en uno de sus poemas.

Su nutrida producción literaria también abarcó la poesía y en sus poemas también supo  expresar su compromiso con la rebeldía social, y la lucha por una vida digna.

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana