¿Que es el TPP11?
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, según el propio Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, “es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico. Este acuerdo comercial involucra a 11 países, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, y entre sus objetivos se cuenta promover la integración económica, establecer marcos legales predecibles para el comercio, facilitar el comercio regional, promover el crecimiento sostenible, entre otros“.
Joe Biden es uno de los más interesados en que se apruebe el TPP11, sosteniendo que el mismo “permitirá fortalecer el sistema multilateral de comercio”. Todos sabemos que cuando los EUA dicen algo, es necesario abrir muy bien los ojos y estudiar con cuidado las propuestas y tramas.
De hecho, se trata de la reedición de la Alianza Trans Pacífico que había sido impulsada durante el segundo gobierno Obama con el objetivo de contener la expansión de China. Ese instrumento del imperialismo acabó entrando en crisis, asimismo como la Alianza Trans Atlántica que fue rechazada por la Unión Europea.
El TPP11 facilita el “libre comercio” entre los países miembros, pero quien da las cartas son los Estados Unidos. Esto implica en mantener y legitimar que las ganancias de las grandes empresas imperialistas sigan siendo colocadas a costa de nuestra soberanía, nuestros recursos naturales, nuestro medio ambiente, nuestra salud y hasta nuestros fondos de pensiones (ya que pone al servicio inclusive el capital financiero).

¿El “Progresismo” actual, apoya tal barbaridad?
Tras la derrota a la institucionalidad burguesa y a todos los partidos del régimen a partir de la victoria del Rechazo de la “nueva” Constitución elaborada por un Parlamento controlado por la derecha, resurgió el debate sobre la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el TPP-11.
Dicho acuerdo, se encontraba en “remojo” en el Senado desde el 2018, y fue rescatado por parte del propio gobierno “progre” actual de Boric.
Es la misma política que los gobiernos de la Concertación y del propio Gobierno Piñera no pudieron llevar adelante.
Boric en la Cumbre de las América dejó claro que quiere entregar Chile integralmente al imperialismo. El avance de la privatización del cobre va viento en popa. El cierre de la planta de Ventana, justificado con los problemas ecológicos, tuvo como objetivo que el cobre no se refine en Chile y que el barro conteniendo otros importantes minerales sea exportado en bruto sin ni siquiera pagar impuestos ni royalties.
El ministro de Economía del gobierno Boric, Nicolás Grau, comentó: “somos un Gobierno que creemos en el comercio internacional, que creemos en los tratados entre países para efectos de mejorar el acceso a mercado, creemos que siempre es muy importante que esos acuerdos sean positivos, que sean buenos para el país, y esta agenda la está llevando a cabo Relaciones Exteriores“.
El propio presidente Gabriel Boric, en el 2019 se colocó contrario al TPP11 como se muestra en las votaciones y sus tweets personales. Ahora que la derecha aprieta, pasa a aplicar el programa de la derecha de manera más abierta.
(Bueno todos sabemos la respuesta…)
Me han preguntado harto por el #TPP11. Aclaro que ya se votó en la Cámara y todos los diputados Frente Amplio votamos en contra. Se aprobó sin nuestros votos. Falta la sala del Senado pero no tiene fecha aun de votación. Aunque soy escéptico, espero que allí se rechace.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) October 28, 2019
¿Qué tiene que ver conmigo?
Bien, si te importa tu salud, a que se destinan tus fondos de pensiones, el medio ambiente, la economía del país, la soberanía nacional, entre otros puntos, el TPP11 tiene todo que ver contigo.
Hechos de por qué quieren que se apruebe y te influencian directamente:
- Solo en Chile existen 35.500 hectáreas de cultivo de semillas transgénicas para abastecimiento del mercado mundial, las cuales son principalmente de EE.UU. Las semillas transgénicas generan cáncer entre otros problemas a la salud, además de presentar un riesgo de contaminación biológica a los centros de origen, cultivos y malezas cercanas emparentadas. Con el TPP11 no se podrá reclamar por los efectos que los transgénicos y los pesticidas cancerígenos generen.
- El tratado le brinda garantías únicamente a GRANDES CORPORACIONES. Y Chile puede ser demandado si no le cumple a esas explotadoras.
- Chile deberá consultar todo proyecto de políticas públicas con los otros gobiernos firmantes y las corporaciones privadas. Es decir que se verá atado de pies y manos a las necesidades de ganancias de las grandes empresas capitalistas.
- El TPP11 afecta a los pueblos originarios de Chile.
- Chile no podrá otorgar registros sanitarios a medicamentos, lo que prolongará los monopolios de las grandes farmacéuticas.
- La ley MONSANTO eliminará los derechos de los campesinos e impondrá medidas mucho más restrictivas como la privatización de las semillas.
- Las empresas públicas y estatales se verán bajo ataque, ya que restringe la capacidad del país de formar, proteger y fortalecer las empresas del Estado Chileno.
- Restringe los derechos laborales a los mínimos identificados en la declaración de la OIT en 1998.
- No se podrá llevar adelante grandes trasformaciones levantadas por el pueblo y los trabajadores, como las pensiones dignas, el salario digno, la gratuidad de la educación, el agua, la pesca, etc. Ya que serán consideradas expropiatorias.
- No reconoce el rango constitucional que Chile le da a los tratados de Derechos Humanos y los compromisos adquiridos con anterioridad.
1 comentario en «TPP11: UN “NUEVO” PELIGRO PARA TODOS MENOS PARA LOS RICOS»
Hace rato que debía haber Sido rechazado hasta cuando siguen sosteniendo un tratado que pasa a llevar derechos de las personas y de la naturaleza por mantener el crecimiento indiscriminado de las ganancias de unos pocos