45 días en el cargo y para afuera: la renuncia de Liz Truss

45 días en el cargo y para afuera: la renuncia de Liz Truss

De todo esto podemos sostener algunas afirmaciones "Nuevos gobiernos burgueses vendrán, pero ni siquiera Buda reencarnado podrá resolver los problemas estructurales del capitalismo." ¿Que llevo a la salida de Liz a sus 45 días de mandato?

Renuncia de la “nueva” primer ministro del Reino Unido ¡Después de 45 días en el cargo!

Liz Truss, la “nueva” primer ministro del Reino Unido, renunció después de un mes y medio en su cargo.

Lo más interesante es que Liz Truss es del ala derecha del Partido Conservador, una seguidora de Margareth Thatcher declarada.

¿Por qué renunció?

Ella intentó aplicar exactamente las políticas “neoliberales” clásicas para contener la escalada de la crisis; principalmente reducirle los impuestos a los ricos por un valor de aproximadamente 45 mil millones de libras esterlinas.

Lo que antes funcionaba, ahora con la agudización de la mayor crisis capitalista de la historia no funciona más.

La propia especulación financiera entró en polvorosa. Los valores de los títulos vinculados a la deuda pública británica cayeron. El valor de los títulos vinculados a las pensiones no solo cayeron sino que también impactaron, junto con la caída de las bolsas de valores, a la especulación financiera en los Estados Unidos.

Ya había renunciado el ministro de las Finanzas y el ministro del Interior como parte de la crisis generalizada del gobierno.

La inflación en Gran Bretaña es galopante, la mayor en 40 años; más de 10% anual en términos oficiales. Y en el sector de alimentos superó los 14% también según las estadísticas oficiales.

¿Para dónde va Inglaterra y el mundo capitalista?

La crisis política es una parte de la agudización de la crisis capitalista mundial que tiene como “locomotora” la imposibilidad de obtener ganancias por los métodos tradicionales, como por ejemplo abrir fábricas.

Los volúmenes de capitales ficticios se han disparado como un cohete. Lejos de disminuir solo aumentan. Es una verdadera “bomba atómica” para el capitalismo muy difícil de ser desarmada porque las ganancias de las supergrandes empresas que dominan el mundo dependen justamente de la especulación financiera.

En la actualidad, las supergrandes empresas solo sobreviven con el control muy estricto de los estados, que las rescatan siempre que quiebran. Han transformado el mundo en una especie de casino financiero mundial especulativo.

El capitalismo tiene sus leyes que hoy en día se encuentran más tensionadas que nunca. Enfrenta muchas dificultades para obtener ganancias, que es su ley principal, para reproducir sus ciclos de producción de manera ampliada, para mantener las ganancias a partir del valor generado a partir de la única mercancía que lo genera, la fuerza de trabajo, entre otras.

Por esa razón y con todas las trabas que los volúmenes obscenos de capital ficticio le impone, las grandes potencias están llevando al mundo a guerras cada vez más brutales, pues ante la falencia estructural, es en la guerra que buscan una “salida”, en el fascismo y en dictaduras cada vez más brutales que puedan contener el movimiento de masas mientras éstas son masacradas.

Nuevos gobiernos burgueses vendrán, pero ni siquiera Buda reencarnado podrá resolver los problemas estructurales del capitalismo.

La agudización de la crisis capitalista es lo que pone a los trabajadores y las masas en movimiento, como ya lo podemos ver en uno de los pilares de la estabilidad del capitalismo mundial, Europa.

Los verdaderos revolucionarios debemos tener clara la perspectiva para el próximo período, debemos estar preparados para organizar el movimiento de masas que tiende a estallar con mucha fuerza por causa de la crisis, pero por fuera de las organizaciones de masas, pues éstas han sido cooptadas por la burguesía.

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

2 comentarios en «45 días en el cargo y para afuera: la renuncia de Liz Truss»

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana