ESTÁ PASANDO: SACARON A LOS MILITARES A LAS CALLES EN PERÚ

ESTÁ PASANDO: SACARON A LOS MILITARES A LAS CALLES EN PERÚ

#URGENTE #Perú| Militarización en marcha. Ministro de Defensa, Alberto Otárola anunció la declaración de emergencia en todo el territorio Peruano por 30 días

Perú sigue envuelto en lucha, la cual, al contrario de la propaganda da burguesía, ya venía trabándose hace meses.

La exigencia de los manifestantes por el cierre del Congreso y el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución a favor del pueblo peruano son exigencias que van más allá de la propia destitución de Pedro Castillo.

Hoy, nos encontramos con un grande movimiento de masas tanto de trabajadores como de pobladores de pueblos originarios, que al unísono han cerrado carreteras, saboteado empresas, tomado el aeropuerto y Universidades como también se han levantado en un llamado a la “Insurgencia”.

Este ascenso tiene el potencial de convertirse rápidamente en un movimiento revolucionario. Por eso la burguesía apuestas las fichas en la contrarrevolución. El nivel de represión no sólo aumenta segundo a segundo en Perú, sino que hasta la fecha (14/12/2022) se han registrado siete manifestantes fallecidos a mano de los sicarios del Estado burgués.

La represión ha utilizado balines, perdigones de goma, canicas y armas de fuego contra la población, así como, también ha utilizado a los “Intramarchas” para capturar, al mismo estilo de la dictadura de Fujimori, a personas durante las manifestaciones.

Como si no fuese suficiente, ya han cortado la señal de telecomunicaciones completa en varias localidades durante el traslado de policías y militares. Lo que no sorprende él anuncio Dina Boluarte sobre implementar un Estado de Excepción en todo el país por 30 días.

El ministro de Defensa, Alberto Otárola, comunicó que la red nacional de carreteras fue puesto bajo régimen de excepción para proceder a su despeje, lo mismo que los departamentos de Ica y de Arequipa -sumándose a Andahuaylas-. Las fuerzas armadas asumieron el control y resguardo de todo aquello considerado infraestructura estratégica, como los aeropuertos, centrales hidroeléctricas e instalaciones vitales.

Las fuerzas armadas, en apoyo a la policía nacional, podrán tomar el control del orden interno”.

Ante esta situación, la lucha se complica, al igual que en Chile y en muchos otros acontecimientos de revueltas, revoluciones e insurgencias, la lucha avanza a pasos agigantados cuando la coyuntura permite poco margen de maniobra para controlar dicho episodio mediante sus herramientas de control de masas como lo son las burocracias de los sindicatos, las burocracias de los movimientos sociales, etc.

La colocación nuevamente de los militares en la calle, y en las empresas estratégicas demuestra el miedo del accionar de los trabajadores y los pueblos oprimidos en lucha. Aún veremos en este momento la fuerza del gobierno (burguesia) y la de los trabajadores y pueblos.

  • Por ejemplo, en Abancay donde se supone que el estado de excepción rige, las marchas continúan.
  • En las regiones de Piura y Amazonas, la concesionaria vial alertó que hay cortes en cuatro puntos de las carreteras a su cargo.
  • En la ciudad de Huancavelica, 400 kilómetros al sureste de Lima, incendiaron las dependencias de la Dirección Regional de Transportes.
  • En Cusco, donde ya se habían apoderado del Aeropuerto, tomaron la planta de gas natural de Camisea, uno de los yacimientos más grandes de Sudamérica que produce 45 millones de metros cúbicos diariamente. Y así suma y sigue.

Los compañeros Peruanos nos enseñaron algo. Si no se le golpea a la burguesía adonde le duele, de nada sirve. El tomarse puntos estratégicos es un bofetón en la cara a la burguesía que lucha por mantener sus privilegios en este sistema en decadencia, que va de guerra en guerra y desestabilizándose cada vez más.

LA HISTORIA QUE SE REPITE (EN LA DIRECCIÓN DE OTRO FINAL)

A medida que avanzan los días, la Plaza San Martín, ubicada en el centro histórico de la capital, se ha transformado en el centro de acción de los grupos e individualidades que posteriormente se movilizan a diferentes zonas de forma organizada, pero sin aparente liderazgo, lo cual es una de las fuentes de preocupación de las autoridades golpistas.

La capacidad de ahogar este estallido popular es alta. Y aumenta en la medida que todo el sistema se derechiza, centraliza, y juega sus fichas de forma organizada ante la “desorganización” (producto de ser una “lucha” temprana) de las masas peruanas.

Esto, puede cambiar de un día para el otro, pues, nada está estático. A medida que pasan los segundos no solo juega la burguesía sino también el otro lado, el cual va aprendiendo y desarrollándose al conjunto de la lucha de clases.

Todo el apoyo a la revuelta en el Perú ante la continua masacre de la casta política y sus “jefes”, las burguesías nacionales y trasnacionales, en favor de recuperar su soberanía.

  • POR EL CIERRE DEL CONGRESO GOLPISTA
  • POR UNA ASAMBLEA POPULAR CONSTITUYENTE LIBRE Y SOBERANA PARA LA REDACCIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE REPRESENTE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS OPRIMIDOS DEL PERÚ.
  • Disolución de los monopolios y oligopolios
  • Reforma laboral, fin de la flexibilización
  • Reforma del sistema de Salud y educación, para que todos tengan acceso de calidad
  • Aprobación del Proyecto de Ley de Segunda Reforma Agraria
  • No más muertos en protestas sociales
  • Derogación de la ley gatillo fácil
  • Reforma tributaria
  • Despenalización del Aborto Terapéutico
  • Firma del acuerdo de Escazu
  • Impuestos a la Riqueza

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana