Sábado 17 de diciembre del 2022 Doctor Gustavo Petro Rego, Presidente de la República de Colombia. Señores Comisionado de Paz, Danilo Rueda, Senador de la Paz, Iván Cepeda, Presidente del Senado Roy Barreras, Senador Gustavo Oliva, Senadora Maria José Pizarro, Representante Cámara Álvaro Uribe, Representante Alberto Tejada Consejera Juvenil para la Presidencia Gabriela Pozo. Señores Ministros y ministras del Gobierno actual, reciban un saludo de los prisioneros políticos del estallido social de 2021, en especial quienes le saludan. Los presos del centro penitenciario de alta y media, La Seguridad de Palmira. El día 7 de diciembre enviamos por medio de la OEA y diferentes organizaciones sociales y políticas la propuesta que consideramos posibilita la solución a la coyuntura política sobre la liberación de las y los presos del estallido social y, sobre todo, las causas que originaron este. Expresamos también en ese documento y que le veremos nuevamente al Gobierno Nacional, que apoyamos el proyecto de la paz total, pero consideramos que no se puede hablar de paz total sin la liberación de las y los presos políticos del estallido social que hicieron imposible el cambio y el hablar de paz para el país.
Si no, estaríamos hablando de una paz o un proyecto de paz incompleta. Proponemos un diálogo de paz inicial que posibilite una mesa de diálogo y negociación con los actores que siempre hemos sido excluidos, marginados y nunca escuchados. Actores políticos que le dicen al gobierno nacional escúchelos. No deje que nuestra voz sea tomada por otros, ensuciada como se les ha antojado hasta el momento. Permítanos hablarle al país y aclararle a usted y proponerle las soluciones que tanto aclama el pueblo colombiano. Pues nosotros, los presos del estallido social, somos expresión y en ese capítulo en pausa sabemos que es un gobierno incluyente y que trata de recoger todas las voces e ideas. Pero en este caso está ocurriendo todo lo contrario. Está escuchando solo una voz. Desde que ha iniciado todo este proceso de liberación al alcance de la acción justa. Hemos estado a la merced de esos que nos han traído hasta aquí con mentiras, con engaños al país y que solo quieren cárcel, tortura, desapariciones, escarnio público para con nosotros. Porque nuestra acción consciente hizo que miles de colombianos abriera los ojos y descubrieran los causantes de los males que aquejan a los y las colombianas.
No nos perdonan que por nuestra culpa hayan perdido parte del poder que los mantenía impunes ante tanta corrupción y saqueo al país. No nos perdonan que por ello hayan perdido sus curules en el Congreso, la presidencia del país y sobre todo, que hayamos quitado la venda que mantenía ciega, ciega a la población. Por eso se ensañan y piden muerte política, castigo y asesinato con nosotros. Sabemos muy bien que salir de aquí es tener un pie en el cementerio por las amenazas fronteras que nos hace esa casta. Pedido no se haga pronunciamientos que ilusionen a nuestras familias para luego apagarlos, apagar su ilusión. Cuando se habla de liberación hablamos de todas y todos los presos políticos del estallido social, tanto sindicados como condenados, no por parte ni por niveles de estudios que la mayoría de los participantes no lo tienen, ni por el mayor o menor número de mentiras que ha dicho la Fiscalía. Nos alegramos que los siete compañeros anunciados sean próximamente liberados, pero necesitamos la liberación de todas y todos. Un anuncio de liberación a los presos políticos antes de Navidad.
Es un anuncio que juega con la ilusión que se encuentra en el pecho de nuestras familias, que piden reparo ante la injusticia. Pero luego vemos nuevamente pisoteado ese anhelo al decir que son solo para sindicados, excluyendo los injustos juicios de los condenados. Es mal visto para buscar una confianza de paz, ahora mucho más. Pensar que con sólo siete sindicados se solucionará las cosas. Saludamos todas las iniciativas propuestas, pero hasta ahora pueden queda limitadas y poco funcionales a corregir y tratar de solucionar los daños. Nosotros no esperamos a la impunidad, todo lo contrario, queremos que se sepa justamente eso, la verdad. Y eso atraviesa por saber qué pasa con nuestros muertos, dónde están sus responsables judicializados. Les recordamos que son más de 80 muertos en manos de la policía. Dónde están los desaparecidos? Más de 800 desapariciones de los primeros meses recuperados, más de 400 y 23 en. Dos muertos y más de 300 aún por encontrar. Qué pasa con todas las violencias y violaciones sexuales que data y más de 100 mujeres como arma de represión a la protesta?
Qué pasó con los más de 1700 heridos? Que no se ha terminado de rendir informes y darle cara al país para decirle que no son daños colaterales o casos aislados, sino algo sistemático dentro de la ESMA para torturar. Qué pasó con el perdón sincero por parte del Gobierno y el Estado? Qué pasó con la aclaración de los procedimientos? Qué ha pasado con el retorno de las y los exiliados del estallido? Qué pasó con nosotros? Lo pensamos dejar que nuestra dignidad siga siendo pisoteada y nuestra voz callada. Seguir siendo intimidados, perseguidos y asesinados. Y es por ello que el día miércoles 21 de diciembre continuaremos y entraremos en huelga de hambre hasta que lo mínimo, que es un diálogo sincero con las y los presos políticos se dé. Esperamos que la política bandera del gobierno del presidente Gustavo Petro sobre la paz total lo necesite de expresiones como la huelga de hambre. Hacemos un llamado a todas y todos los compañeros y compañeras de las cárceles del país, estaciones de policía y donde los tengan encerrado a unirse a la huelga de hambre si se tiene que dar.
Pedimos respaldar este diálogo, que es su diálogo, a pedir ese diálogo y exigir estar ahí. No les olvidamos. Lo dejaremos más que esa casta política. Hable más por nosotros. Exigimos libertad. Merecemos nuestra libertad. Pedimos acompañamiento de los países, garante del acuerdo de paz pasados como son el Reino de Noruega, la República de Chile, la República de Cuba, la República de Venezuela, la República de México, el Reino de España y demás países que puedan acompañarlo a que sean custodios de la paz para nuestro país. Pedimos al grupo de Puebla se pronuncie con los presos políticos del país a las diferentes organizaciones que van en pro de la liberación de los presos políticos que puedan estar como garantes. Pedimos a la ONU y a la OEA nos sigan acompañando como hasta ahora lo han hecho y a la Defensoría del Pueblo. Pedimos a las diferentes alcaldías y gobernaciones manifestarse. Pedimos a la Guardia Indígena, sea garante y vigilante, como lo fue en el paro, un garante de paz que casi le quita la vida a una de sus compañeras de Higuera, tras acudir al llamado de parar la masacre que sucedía en Cali.
Esperamos estén ahí y a la comunidad internacional en general. Saludamos y agradecemos a las diferentes mesas de diálogo de paz en poner en sus puntos la liberación de los presos políticos de toda índole. Pedimos a las centrales obreras que hicieron el llamado paro a que se pronuncien por la liberación de los presos políticos a las organizaciones obreras, campesinas, indígenas, afros, feministas, barras bravas, juntas de acción comunal, a los estudiantes de la universidad pública y les decimos los otros y nosotras no somos los presos de la Caval que saca todos sus corruptos de la cárcel. No somos los presos de la élite, no somos los presos de los que le han hecho daño al país. Somos sus presos en las cárceles y no esperamos otra cosa que la solidaria política, económica, moral y convocatoria a la movilización para nuestra libertad. Un fuerte abrazo Les envía los 23 presos políticos del estallido social en la cárcel de Palmira. Un saludo fraterno a todos los condenados políticos. No les dejaremos.
Video de los Presos Políticos del Estallido Social de 2021 de #Colombia Libertad inmediata a todos y cada uno de los luchadores sociales.
— Comité Asamblea Constituyente Libre y Soberana (@asamblea_libre) December 20, 2022
🔴NO HAY PAZ TOTAL SIN LIBERTAD, no hay democracia si hay miedo de denunciar la desigualdad, no hay dignidad si hay persecución y censura. pic.twitter.com/rcIWboh9pf