Vigilia Argelina en Montreal: Por la lucha obrera y popular en cualquier lugar del mundo

Vigila Argelina en Montreal: Por la lucha obrera y popular en cualquier lugar del mundo. #Amnistía Liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos políticos y de opinión en Argelia.

El 14 de enero de las 11:00 am a las 12:00 pm se realizó una vigilia en Montreal, Canada, en la Sede de Amnistía Internacional, con la finalidad de denunciar y solidarizar con el pueblo y los trabajadores Argelinos perseguidos una vez más por el Estado a la orden del gran empresariado (burguesía).

LA VIGILIA TUVO COMO BASE LAS SIGUIENTES BANDERAS DE LUCHA: 

● Exigir la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos políticos y de opinión en Argelia.

● En solidaridad con EL KADI IHSANE encarcelado arbitrariamente, y contra el sellado de los locales de Radio M y Magreb Emergent.

● Denunciar la arbitrariedad ejercida contra activistas: Procedimientos legales interminables y aplazamiento de sus juicios, retiro de pasaportes, prohibición de salir del territorio nacional ISTN, prohibición de movimiento dentro del país.

Soberanos estuvo presente en la vigilia por medio de compañeras del Colectivo “El derecho de vivir en paz Montreal”. La propaganda y agitación es uno de los labores que más debemos realizar en esta época en nuestro día a día con la finalidad de romper con el cerco mediático y unir a los luchadores sociales y revolucionários bajo consignas que podamos aplicar en conjunto. Es así que nuestra compañera en nombre de Soberanos elevó la voz y exigió Amnistía total para los presos de Argelia, la libertad para el periodista El Kadi y 30 otros periodistas,  así como la apertura de dos locales de periódicos cerrados por el actual gobierno de Argelia.

¿Qué sucede en Argelia?

Argelia obtuvo su independencia el 3 de julio de 1962 por medio de una gran revolución heroica contra el imperialismo francés, cuyos métodos de contrainsurgencia -tortura y ataques a la población civil- hicieron escuela en el mundo que se aplica hasta hoy en el intento de quebrar cada una de las organizaciones revolucionarias y manifestaciones contra el Estado burgués y el sistema capitalista. Sin embargo, esta revolución culminó – debido a la política aplicada por su dirección- en la reconstrucción del Estado burgués, convirtiendo al país en la prática, y en lo fundamental, en una semicolonia del imperialismo norteamericano y francés, a pesar de que por la fuerza de la revolución aún las clases dominantes locales mantengan una cierta (pequeña) autonomía. 

Es bajo ese contexto, de dependencia, que nos trasladamos a hace cuatro años, al unísono con las protestas sociales que se desarrollaban en Chile, en Argelia se desarrollaba una ola de manifestantes del Hirak (como quedó conocida la revuelta popular) teniendo como “explosión” el viernes 22 de febrero de 2019, las cuales estremecieron las bases del régimen y colocaron en jaque la estabilidad del régimen y los aparatos político-policiales que mantenían el control total sobre la sociedad.

“La gota que colmó el vaso” fue que el presidente Abdelaziz Bouteflika del FLN (Frente de Libertación Nacional) anunció que se postularía para presidente por quinta vez en as siguientes elecciones. 

El pueblo salió en masa a las calles expresando su odio contra el régimen.

Este movimiento de masas provocó la renuncia de Buteflika. Pero, como todo movimiento sin dirección firme, no logró un cambio en las raíces del sistema.

El régimen sigue controlado por militares que continúan con su política asesina y, en lo fundamental, sometida al control del imperialismo mundial, en contra de los trabajadores y del pueblo, y a favor de la élite que controla el país. Mediante la pandemia del 2020, al igual que en Chile, se procuró terminar de ahogar el movimiento que aún se mantenía en las calles.

Hoy en día, el proceso de lucha continúa. Es en este contexto que la persecusión, las detenciones arbitrarias y la represión sobre el pueblo Argelino se mantienen.

Ihsane El Kadi (en árabe: إحسان القاضي, nacido el 27 de abril de 1959) es un periodista, editor de medios y activista argelino por la libertad de prensa. Es fundador y director de los medios independientes Maghreb Emergent y Radio M1.

Portada del Hirak, A medida que se intensificó la represión contra las figuras del Hirak en el período previo a las elecciones legislativas de Argelia de 2021, dos días antes de la votación del 12 de junio, los servicios de seguridad arrestaron a los líderes de la protesta Karim Tabbou, Ihsane El Kadi y el periodista Khaled Drareni. Se les prohibió hablar con la prensa durante cuarenta y ocho horas como parte del proceso judicial.

Arrestos, juzgado en junio de 2022 por un artículo analítico publicado el 23 de marzo de 2021, el periodista argelino fue condenado por el tribunal de Sidi M’Hamed en Argel a seis meses de prisión sin orden de detención y una multa de 50.000 dinares.

Fue detenido de nuevo en la noche del 23 al 24 de diciembre de 2022 y los locales de los sitios web Radio M y Maghreb Emergent fueron registrados y sellados. Procesado sobre la base de los artículos del Código Penal relativos a publicaciones y donaciones (en particular el artículo 95 bis), fue puesto en prisión preventiva el jueves 29 de diciembre.

AMINISTÍA IRRESTRICTA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS

UNIÓN CLASISTA. ¡LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO OPRIMIDO UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS!

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

1 comentario en «Vigilia Argelina en Montreal: Por la lucha obrera y popular en cualquier lugar del mundo»

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana