Perú, un llamado a la “tregua” entre tanquetas, muerte y prisión política

Perú, un llamado a la “tregua” entre tanquetas, muerte y prisión política

Entre militares y paro nacional. Ahora, la Panamericana Sur está a punto de ser desbloqueada con más tragedias. Esta acción puede conllevar a más muertes. Pero bueno, al Gobierno "dialogante" de Dina Boluarte solo le importa cumplir con los #EUA.

Dina Boluarte hace tan sólo unos días dijo: “llamo a una tregua nacional para entablar una mesa de diálogo y fijar una agenda común por cada región”. Y sentenció que “Puno no es el Perú”.

¿Qué quiere decir esto?

Puno ha sido uno de los ejes de la lucha obrera, campesina y popular durante las últimas semanas, configurándose como contrapeso a la institucionalidad y llamando a la lucha a todos los otros sectores del Perú.

Simple; la tregua no es más que la “paz” para que las clases dominantes sigan sus repugnantes movimientos antipopulares. Se trata de que “los de abajo”, los “revoltosos” y los trabajadores, caminen en fila a la guillotina. Esa es la tregua, donde solo un lado gana.

Mientras se llama a la tregua y al diálogo, la policía dispara con munición real, balines y tuercas a zonas vitales. Ya son 2 muertos sólo en las protestas en Lima a raíz de disparos en la cabeza. Ahí están las pruebas de la farsa que quieren vendernos.

¿Quiénes son los entrometidos en la soberanía Peruana?

Nada sucede por un acaso y es necesario resaltar que las intervenciones “externas” al pueblo andino se ven desde lejos.

El exministro de Defensa, Alberto Otárola, opera como el Poder Ejecutivo de facto detrás de Dina Boluarte. Es este asesino el que tiene las relaciones con la Junta directiva del Legislativo y con la embajada de los Estados Unidos y el que aplica a rajatabla las directrices de militarizar y arrasar bajo cualquier costo una posible revolución en Perú.

En este momento, se ha vuelto ilegal, y con pena de cárcel, cerrar carreteras y vías nacionales.

El Ministerio de Defensa envía militares en porta tropas a la base de la Fuerza Aérea de Pisco, los cuales acuden como refuerzo a la Policía para desbloquear la Panamericana Sur en sectores de Barrio Chino y Expansión Urbana.

Todo se mueve de la mano de su contrario

Literalmente como un Yin y Yang, el mundo se mueve en constante contradicción. El aumento de la represión se usa para aplacar las movilizaciones, pero la represión abusada del Estado solo revuelve aún más las aguas.

Son en este momento 15 las regiones que han alzado la voz contra la derecha golpista.

  • 27 provincias con movilizaciones continuas
  • Más de 80 bloqueos de carreteras
  • 5 regiones con paro total indefinido
  • 10,000 pobladores desde Puente Piedra (al norte de la capital) hasta el centro de Lima
  • Indígenas awajún acaban de tomar las instalaciones de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Sabemos cuáles son las principales banderas de lucha:

  • Cierre del Congreso golpista
  • Nuevas elecciones con nuevas reglas electorales
  • Nueva constitución a través de una Asamblea Constituyente Popular y Libre.

Pero, ¿Cuál es la salida para poder hacerle frente a la brutalidad y organización del Estado?

Una nueva correlación de fuerzas se está desarrollando en el suelo hermano.

Perú se encuentra entre las garras del imperialismo norteamericano con todos sus elementos de control y finanzas a través del Estado Peruano y los trabajadores, campesinos, ronderos, estudiantes y pueblos originarios.

Parece que es un enemigo imposible de ser vencido. Pero la verdad, es que ese enemigo tiene un problema central, se encuentra entre la espada y la pared, lo cual reduce sus posibilidades de acción; pero al mismo tiempo lo vuelve como un perro con rabia que actúa a la defensiva siendo implacable.

Por ejemplo, en un intento desesperado, han colocado el pretexto de una guerra con Bolivia para desviar la atención de la crisis de legitimidad del Congreso.

Sobre esto, congresistas dijeron; “el Perú debe dar ultimátum al gobierno de Bolivia, para que detenga su apoyo material y financiero a terroristas en Perú (…) el Ejército del Perú deberá ingresar a Bolivia y ocupar cautelarmente recursos naturales que garanticen una ulterior reparación”.

Esta jugada, de “perro con rabia”, puede ser maravillosamente positiva, puesto que a la vez de distraer a las masas (efecto negativo), puede unir a los pueblos peruanos y bolivianos contra los Estados que están al servicio de una pequeña minoría.

Entonces, ante la decadencia de todo un sistema, surge la posibilidad de organizarse el movimiento de masas.

La única salida es la organización en grandes frentes que permitan atacar directamente al Estado Burgués y exponer toda la basura y explotación que generan.

Al contrario de dividirse por “sectores”: ronderos, campesinos, estudiantes, trabajadores, pobladores, indígenas, lo que se necesita es la agrupación de todos estos sectores para darle grandes golpes donde le duele a las clases dominantes y a su Estado, y así conseguir las respuestas que los trabajadores y el pueblo necesitan.

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana