Las centrales sindicales se suman a las movilizaciones populares, campesinas y clasistas.
Y algo que llama la atención es la aparición de partidos de índole “progresista” convocando a una gran marcha nacional para demandar la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte, la celebración de elecciones anticipadas y la disolución del Congreso, para el próximo 4/02.
Esta nueva movilización tiene el mismo cometido y organización que las dos anteriores, concentrándose en Plaza 2 de Mayo, en la capital, a partir de las 14:00 hrs.
Los grupos señalan que tras la dimisión de Dina Boluarte, el nuevo gobierno transitorio deberá garantizar la celebración de elecciones en el 2023 y la convocatoria de un referendo sobre la pertinencia de una asamblea constituyente.
La persecución a Fredepa
Al mismo tiempo, el Frente de Defensa de Ayacucho (Fredepa), el cual es la central popular que agrupa, representa y dirige a las organizaciones populares de base del campo y de la ciudad de la región de Ayacucho, es perseguida por el propio Estado.
¿Su delito? Exigir una Asamblea Constituyente libre y popular.
La Fiscalía de la Nación los acusa de terroristas, y aseguran que están comandados por “Sendero Luminoso”, lo cual justificaría la prisión de ocho de sus dirigentes.
Rocío Leandro Melgar (53), Alejandro Manay Pillaca (35), Piero Giles Gamboa (22), Estefany Alanya Chumbes (31), Yulisa Gómez Ayala (21), Fernando Quinto Cuba (32), Alex Gómez Falcón (35), Clido Canales Tantalean (34).
Todos, exceptuando Cildo Canales, fueron detenidos mientras realizaban sus tareas diarias a partir de redadas violentas las cuales incumplieron con todos los protocolos de detención y aviso.
El propio abogado que se encuentra trabajando con los acusados, mencionó que estas detenciones son absolutamente arbitrarias, por lo que junto a los familiares se estaría coordinando una denuncia por secuestro, ya que no se cumplieron los protocolos de detención que están precisados en el Código Penal donde se detalla el debido actuar de la PNP y el Ministerio Público.
“En el aspecto técnico, la Fiscalía esta cometiendo muchos excesos, hemos revisado mas de 50.000 páginas que nos han proporcionado, y puedo asegurar que esta investigación la está haciendo la Dircote, reviviendo términos y conceptos de lo que en efecto fue el terrorismo en nuestro país, lo cual repudiamos y deslindamos, pero trasladar eso al día de hoy, imaginando cosas, parece un guión de ciencia ficción”, explica Jack Diburga.
Sendero Luminoso: La escusa del Estado
La Fiscalía de la Nación concluyó que Fredepa es sustentada por Sendero Luminoso y, por ende, los mismos son elementos peligrosos para la ciudadanía y la democracia, siendo categorizados como presuntos terroristas.
Esta es una de las más viejas maniobras de los Estados burgueses para poder criminalizar y aterrorizar a los manifestantes y “subversivos”.
Sendero Luminoso es una escusa, impulsada por el propio estado en las manifestaciones; son varios los materiales visuales de denuncia donde se ven agentes del estado infiltrados como manifestantes, realizando grafitties, levantando pancartas y llamando a la unión de “sendero luminoso”.
Es el propio Estado el cual realiza montajes, con la finalidad de justificar la represión y persecución.
En este momento, no caben dudas, y la prensa burguesa no puede ocultarlo más, en Perú hay presos políticos, hay asesinatos a manos del estado y el Terrorismo viene de la cúpula del poder.

Mira aquí las gravaciones muestras "Intramarchas" del Gobierno golpista en #Perú.
— PLR América Latina (@PlrLatina) January 10, 2023
Efectuando rayados alusivos a sendero luminozo en las fachadas de los municipios y ayudando a capturar, registrar y perseguir a los luchadores sociales y revolucionários. https://t.co/9YPDy2539j

1 comentario en «Perú un Nuevo Paro Nacional para el 4/02 y la prisión de “Fredepa”»