El 17 de diciembre de 1999, mediante resolución 54/134, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La designación de la fecha fue producto de toda una gran movilización generada a partir del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en 1981.
En el encuentro se tomó la decisión de elegir el 25 de noviembre para tal conmemoración, como consecuencia del asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal en la República Dominicana.
Las hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María Teresa), conocidas como Las Mariposas, fueron unas luchadoras sociales dominicanas de enorme temple y fortaleza, que se enfrentaron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). Minerva y María Teresa, durante sus arresto fueron violadas y sometidas a crueles torturas por la policía del régimen. Sin embargo, no lograron doblegarlas y, luego de ser liberadas, continuaron en la lucha contra la dictadura de Trujillo.
Ante este hecho, el régimen decidió eliminarlas y el 25 de noviembre de 1960, personal del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), cumple con el plan de secuestrar a las tres hermanas Mirabal.
Las mataron a golpes
Las activistas sociales y políticas dominicanas fueron ahorcadas y golpeadas hasta acabar con sus vidas.
La misma suerte corrió Rufino de la Cruz, quien acompañaba a las hermanas.
Los cuerpos fueron introducidos a un auto para simular un accidente automovilístico.
El “delito” que cometieron fue el derecho de vivir en democracia y en libertad.
El crimen cometido contra las hermanas Mirabal apresuró la caída del régimen trujillista en 1961.
Los restos de las hermanas descansan en Ojo de Agua, localidad de donde fueron oriundas, perteneciente a la provincia que hoy lleva el nombre de Hermanas Mirabal, en reconocimiento a Minerva, Patria y María Teresa.
El lugar se ha convertido en un museo y en denuncia del crimen.
La Dictadura de Trujillo
La Era de Trujillo, el dictador de República Dominicana, va desde 1930 hasta su asesinato en 1961.
Fue una de las tiranías más represivas y sangrientas de América Latina, abiertamente anticomunista, violadora de los derechos humanos, que no aceptaba la más mínima oposición y que el asesinato era una de sus formas para eliminarlas.
A la Dictadura de Trujillo se le atribuye la muerte de más de 50 mil personas.
Esa fue la dictadura a la que combatieron las hermanas Mirabal, en cuya lucha ofrendaron valerosamente sus vidas.
Conmemorar sin olvidar el origen
La lucha de las hermanas Mirabal por justicia, democracia y libertad para el pueblo dominicano y las violentas agresiones que como mujeres recibieron y que las llevaron a la muerte, fue el motivo más que suficiente para que se reconociera la fecha en la que fueron asesinadas, el 25 de noviembre, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que debemos conmemorar sin olvidar su origen.
De Minerva Mirabal, que perteneció al Movimiento Revolucionario 14 de Junio – 14J, nombre adoptado en alusión a la Gesta del 14 y 20 de junio de 1959 que intentó erradicar a la dictadura de Trujillo, se recuerda la frase:
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”.
Y cada día se hace más fuerte la lucha de las mujeres contra el sistema opresor, las hermanas Mirabal lideraron contra una de las dictaduras más sangrientas por la libertad de todas y todos los trabajadores, campesinos y humildes de República Dominicana.
Hoy en el día de la mujer llamamos a la unión en contra de todo lo que nos explota y oprime, el capital y sus agentes opresores que nos obligan a actuar como propiedad privada, como reproductoras y peor aún, como esclavas de las ganancias.
Que entre nosotras nazcan miles y miles como Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Clara Zetkin, Luisa Toledo, Eva Perón, Gabriela Mistral, Francisca Sandoval, Berta Cáceres, Hebe Bonafini, Rigoberta Menchu, Ana Neri, Mary Muthoni Nyanjiru, Juana Azurduy, las Hermanas Mirabal, Frida Khalo, Cecilia Magni, Patricia Arellano Parada y muchas otras que han revolucionado, agitado y dejado en claro sin las mujeres, no podemos vencer a nuestro enemigo.
¡Salve este aniversario del Día Internacional de la Mujer!
¡Luchemos por la unidad de todos los explotados contra nuestro enemigo común: el sistema capitalista!
¡Libertad para los presos políticos y el fin de las querellas!

6 comentarios en «LAS HERMANAS MIRABAL, Las Mariposas»