Gabriela Mistral: La literatura hecha mujer

Así elevó la condición femenina a las alturas y, principalmente, la condición de clase, como una mujer, de origen humilde habría llegado al espacio tan codiciado por los propios burgueses. Habría entrado en su carrera y les había ganado. 

“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino”

En el 66 aniversario de la muerte del 1er Premio Nobel de Literatura en América Latina

El 10 de enero de 1957 falleció Gabriela Mistral, quien en 1945 se había convertido en la primera mujer en haber recibido el primer Premio Nobel de Literatura en América Latina y el Premio Nacional (Chile) de Literatura (1951).

Gabriela tenía un origen familiar humilde. Además de poeta, era  docente, muy comprometida con la educación infantil. Convirtió su propia casa en una pequeña escuela. También fue diplomática, incluso en Brasil.

El hecho de que fuera reconocida primero en el extranjero, en su propio país lo tuvo años después, debido al sexismo existente en la sociedad.

La poeta fue una luchadora por los derechos de la mujer incluso porque sufrió la discriminación en su propia piel.

En su tiempo, luchó para que las mujeres alcanzaran un nivel educativo mucho más allá de la mera educación básica. 

En Chile, no fue sino hasta 1949 que se aprobó el sufragio femenino irrestricto.

Lo cierto es que ella renegaba del concepto de feminismo porque sentía que era una ideología perteneciente a la élite y que excluía a las mujeres pobres.

El contexto histórico en el que se desenvolvió la poetisa fue de enorme efervescencia social: 

  • el auge de los paros en las minas y puertos, 
  • la masacre de los trabajadores del colegio Santa María de Iquique por parte del gobierno (que dejó más de 200 muertos y 400 heridos), 
  • el sentimiento de orgullo nacional por el triunfo de Chile en la Guerra del Pacífico, 
  • la fundación del Partido Socialista en 1933 (uno de cuyos fundadores fue Salvador Allende), 
  • la lucha por el sufragio femenino.

Gabriela Mistral, poeta y luchadora social de origen humilde, ganó el Premio Nobel de Literatura. 

Así elevó la condición femenina a las alturas y, principalmente, la condición de clase, como una mujer, de origen humilde habría llegado al espacio tan codiciado por los propios burgueses. Habría entrado en su carrera y les había ganado. 

¿Cuáles eran los ideales de Gabriela Mistral?

Creyó en la educación, en la protección de la infancia, en la justicia social para los humildes; luchó contra los prejuicios sociales y a favor de las reformas del régimen carcelario, las condiciones de vida y trabajo de los mineros, las mujeres y los campesinos.

En el Día Internacional de la Mujer, recordar a todas aquellas que siempre han estado a la altura de la lucha, por la unión, la organización y principalmente por el fin de todos nuestros males, el capitalismo. 

Que entre nosotras nazcan miles y miles como Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Clara Zetkin, Luisa Toledo, Eva Perón, Gabriela Mistral, Francisca Sandoval, Berta Cáceres, Hebe Bonafini, Rigoberta Menchu, Ana Neri, Mary Muthoni Nyanjiru, Juana Azurduy, las Hermanas Mirabal, Frida Khalo, Cecilia Magni, Patricia Arellano Parada  y muchas otras que han revolucionado, agitado y dejado en claro sin las mujeres, no podemos vencer a nuestro enemigo. 

¡Salve este aniversario del Día Internacional de la Mujer!

¡Luchemos por la unidad de todos los explotados contra nuestro enemigo común: el sistema capitalista!

Piececitos

Piezas de bebé,

azul por el frio,

como vienen y no los tapan,

¡Dios mío!

Piezas hereditarias

para todos los guijarros,

ultrajes de nieve

y limos!

El ciego ignora

adónde vas,

una flor de luz viva

dejais;

ahí es donde estás parado

la planta sangrante,

nardo nace más

fragante.

Sed, para que marches

por los caminos rectos,

heroico como eres

Perfecto.

Piezas de bebé,

de las alegrías suficientes,

¡como pasas sin verlos

la gente!

COMPARTIR:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

2 comentarios en «Gabriela Mistral: La literatura hecha mujer»

Deja un comentario

Plataforma Latino Americana