“Luchar sin Claudicar”
Nombre: Patricia Arellano Parada
Lugar de Nacimiento: Parral, Región del Maule
Fecha de Nacimiento 19/06/1955 y fallece 08/10/2019
Su obra humanitaria más hermosa …
Paty colaboraba en la iglesia de Reñaca en turnos para hacer entrega de alimentos y ropa a personas en situación de calle. No le bastaba con hacer las entregas, y le gustaba conversar con ellos, escuchar sus penas y alegrías. Así fue como conoció a Julio que le pidió si podía ser su madrina para que lo ayudara a dejar el alcohol. Bajo el puente conoció a todo un grupo que la acogió con mucho respeto y cariño.
Cariño y respeto que trascendió a su vida y hasta la fecha el contacto permanente lo continúan sus hijas y su marido






Algunos puntos de su historia:
- Año 1999. Una de las fundadoras del Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar que cuenta con personería jurídica.
Como Vicepresidenta y como Presidenta participó directamente en defensa de:
- Mayo 2000. Intervención para impedir irregularidades en la Licitación de la Concesión del Casino de Viña del Mar, que entre otras incluían la construcción de un hotel de 8 pisos con aportes Municipales y la ocupación de áreas verdes protegidas que corresponden a Bienes Nacionales de uso público.
- Año 2002. Participación en un PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO. En conjunto con profesionales de altísimo nivel trabajo en la elaborando un proyecto de Ley que de beneficios a los propietarios de inmuebles patrimoniales con una proyección nacional
- Año 2002. Tramitación y logro de la aprobación por parte del Consejo Regional de Monumentos Nacionales de la solicitud del Comité para que el Jardín Botánico fuese declarado Santuario de la Naturaleza. Se modifico su trazado protegiéndolo así del paso del Troncal Sur.
- Año 2005. Proyecto Margamar que pretendía intervenir el Estero Margamar, para hacerlo navegable, sin haber realizado estudios serios de las consecuencias para las playas Caleta Abarca, Acapulco y Los Marineros, que se podrían haber visto afectadas por la no reposición de sus arenas.
- Año 2010. Participación en lo Reclamo de Ilegalidad en el proyecto de Construcción del Hotel Hyatt donde estuvo el Sanatorio Marítimo.
- Año 2016. Hotel Punta Piqueros emplazado y construido ilegalmente. Sin estudio de Impacto Ambiental, sin cumplir normativas viales y con muy malas condiciones de seguridad en caso de tsunamis.
- PREMIO AL ESFUERZO logrando que el Comité fuese reconocido por el Consejo Regional de Monumentos Nacionales.
Hoy en el Día de la Mujer llamamos a la unión en contra de todo lo que nos explota y oprime, el capital y sus agentes opresores que nos obligan a actuar como propiedad privada, como reproductoras y peor aún, como esclavas de las ganancias.
Que entre nosotras nazcan miles y miles como Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Clara Zetkin, Luisa Toledo, Eva Perón, Gabriela Mistral, Francisca Sandoval, Berta Cáceres, Hebe Bonafini, Rigoberta Menchu, Ana Neri, Mary Muthoni Nyanjiru, Juana Azurduy, las Hermanas Mirabal, Frida Khalo, Cecilia Magni, Patricia Arellano Parada y muchas otras que han revolucionado, agitado y dejado en claro sin las mujeres, no podemos vencer a nuestro enemigo.
¡Salve este aniversario del Día Internacional de la Mujer!
¡Luchemos por la unidad de todos los explotados contra nuestro enemigo común: el sistema capitalista!
¡Libertad para los presos políticos y el fin de las querellas!

27/06/2019. Expositora en el Tercer Conversatorio por contaminación de terrenos de Las Salinas



5 comentarios en «Patricia Arellano Parada y su lucha junto a Viña del Mar por Un Parque Para Las Salinas»