El presidente Pedro Castillo fue depuesto y preso después de recurrentes intentos de desestabilizar su gobierno desde su posesión en 2021.
Pedro Castillo era un dirigente del movimiento de profesores que dirigió la gran huelga de 2017. Sobre la base de la desestabilización política del país acabó siendo elegido.
A diferencia de lo que pasó con Boric (Chile), Duque (Colombia) o Lula/ Alckmin (Brasil), la victoria de Pedro Castillo no fue directamente orquestada por el imperialismo norteamericano.
Desde el inicio de su gobierno la derecha y el imperialismo buscaron poner su gobierno contra las cuerdas. La caída de ministros y la desestabilización del país fueron los instrumentos principales para controlar un gobierno débil que tenía escaso apoyo en el parlamento y desde hace algunos meses había roto con su propio partido.
Este gobierno es más un claro ejemplo de cómo es imposible hacer reformas estructurales por dentro del sistema, que tiene dueños que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para mantener sus privilegios.
Querido pueblo peruano, grandioso y paciente: pic.twitter.com/4IbZbhnM5D
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) December 12, 2022
Desde el estallido capitalista de 2008, la burguesía le ha cerrado mucho el cerco a los intentos reformistas, que mismo en el caso de Perú no pasaban de reformas que no atentaban contra la estructura del sistema. Mismo así, para las clases dominantes en crisis, eso es demasiado, impensable. A pesar de Pedro Castillo, haber contado con apenas un cuarto del total de diputados, la presión por su derechización fue muy dura.
La capitulación de Pedro Castillo quedó clara desde las primeras semanas de gobierno cuando empezó a sacar a los ministros más izquierdistas y a abandonar sus promesas de hacer reformas estructurales “porque no había la mayoría parlamentaria requerida”.
En el contexto de la agudización de la mayor crisis capitalista de todos los tiempos hay poco espacio para las experiencias reformistas en el patio trasero de la principal potencia mundial.
La fuerte desestabilización del gobierno Castillo llevó a que quedará entre la espada y la pared.
Las protestas populares aumentaron. El cierre del Congreso se puso en la pauta de las movilizaciones populares hace varios meses.
Ante la inminencia del golpe parlamentar contra Castillo, este usó su prerrogativa presidencial, garantizada en la Constitución, de disolver el Congreso en situación de crisis, y llamar a nuevas elecciones en tres meses.
Castillo no contaba con el apoyo de las fuerzas armadas. Se quedó aislado y acabó siendo preso sin ni siquiera tener tiempo de exilarse en la embajada de México.
Las banderas de lucha del movimiento popular:
· La Nueva Constitución libre y soberana, democrática y plurinacional (como alternativa de poder de los trabajadores y del pueblo)
· Clausura del Congreso golpista
· Disolución de monopolios y oligopolios
· Reforma laboral, fin de la flexibilización
· Reforma del sistema de salud y educación, para que todos tengan acceso a calidad
· Aprobación del Segundo Proyecto de Ley de Reforma Agraria
· No al blindaje de Merino y Alacón
· No más muertos en protestas sociales
· Derogación de la ley de gatillo fácil
· Reforma fiscal
· Despenalización del Aborto Terapéutico
· Firma del acuerdo de Escazú
· Impuestos sobre el patrimonio
#Perú Dos personas murieron en enfrentamientos contra la policía. La reivindicaciones por el cierre del congreso, el llamado a nuevas elecciones y la creación de una A. C. para redactar una nueva constitución se escucha en las calles de Perú hace meses, esto no es algo nuevo. pic.twitter.com/9Mhq6OzCL6
— PLR América Latina (@PlrLatina) December 12, 2022
AHORA! #Peru
— PLR América Latina (@PlrLatina) December 11, 2022
Mineros marchan rumbo a #Lima desde Arequipa.
Las protestas populares aumentaron. El cierre del Congreso se puso en la pauta de las movilizaciones populares hace varios meses. pic.twitter.com/QynxIpWA98
#Perú Así se veía la Av. Abancay el 11/12. La policia salió a reprimir la protesta pacifica hacia el congreso, La tregua era solo con los golpistas. pic.twitter.com/if6a2DgD4s
— PLR América Latina (@PlrLatina) December 12, 2022
#Perú | Asamblea de Organizaciones Sociales de Apurimac, donde se acordó declararse en #InsurgenciaPopular y convocan a un #ParoRegional desde las 00:00 horas del Día lunes 12 de diciembre #AsambleaConstituyente pic.twitter.com/82xDPdSwc9
— PLR América Latina (@PlrLatina) December 11, 2022