El gran problema es la agudización de la crisis capitalista mundial, la extrema dificultad para contener la caída de las ganancias, los volúmenes gigantescos de capitales ficticios/ especulativos de los cuales dependen las ganancias de las 30 mil grandes empresas que dominan el mundo.
Volvió a repetirse lo que ya había sucedido en los momentos de grandes crisis en los Estados Unidos.
Las tasas de interés que el gobierno de los Estados Unidos paga para girar su gigantesca deuda pública “enloquecieron”. El gobierno pasó a pagar lo mismo para los especuladores que compran títulos con vencimiento a 1 año o a 30 años.

Esa situación pasó un poco antes de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York que abrieron camino a la llamada “Guerra contra el Terror” con todo tipo de abusos.

La situación se “alivió” con la crisis del 2008 y los billones que les entregaron a los capitalistas. El efecto colateral fue el aumento de la desestabilización social en varias regiones del Planeta.

Esta situación fue resuelta con la “pandemia” y los nuevos repases multimillonarios a los grandes capitalistas. Pero duró poco; hasta ahora.
Y ahora la situación se repite

En 230 años, la deuda pública de los Estados Unidos alcanzó, nominalmente, poco más de US$ 2 billones. En 20 años aumentó 10 veces.

La economía capitalista no funciona más
La economía capitalista no funciona más. Para que la sacrosanta propiedad privada de los medios de producción (vulgo, supergrandes empresas) puedan más o menos funcionar precisan de enormes y crecientes volúmenes de capitales ficticios, de dinero entregado por los gobiernos, sin lastre productivo. Ya hace tiempo que casi no se abre una única fábrica.
En el contexto en que los niveles de endeudamiento alcanzaron volúmenes apocalípticos, imposibles de ser desarmados por las vías “normales”. Para hacer todo tipo de maniobras, y principalmente para seguirle pasando volúmenes obscenos de recursos públicos a los capitalistas, se hace necesaria la guerra, con su guerra de propaganda, aumento de la censura y estado de sitio
No hay dinero, a mismo tiempo que hay exceso de dinero. La especulación financiera funciona como una especie de agujero negro que absorbe todos los principales recursos de la sociedad para que las super grandes empresas tengan ganancias.
La Reserva Federal, el banco central norte-americano, (que es privado) acumuló casi US$ 10 billones en títulos podridos que les compra a las grandes empresas por su valor nominal, a pesar de que en el mercado valen mucho menos.
Cada vez que intenta desarmar esa bomba, que tiene mil efectos colaterales, lo hace vendiendo esos títulos podridos en los mercados especulativos. Pero cada vez que lo hace provoca los problemas mostrados en el capítulo anterior.

Bienvenidos a la época de la recesión con inflación.
El imperialismo es la época de guerras contrarrevolucionarias y de revoluciones
El imperialismo intenta desatar ese nudo por medio de guerras, cada vez más peligrosas y mayores.
La represión en las redes sociales se ha vuelto tan escandalosa que hasta Scott Richter un ex mariner de la inteligencia de los Estados Unidos que trabajó en el programa de desarme de las Naciones Unidas, tuvo su cuenta en Twitter suspendida por haber denunciado la farsa de la propaganda norteamericana en Ucrania, como una política militar de guerra psicológica.
Para ir a una guerra importante, el imperialismo norteamericano, que es la principal potencia, precisa pacificar su retaguardia, su patio trasero, América Latina. Incluso porque es su fuente de materias primas y de recursos. Por ese motivo, han aumentado las maniobras para preservar los brutales ataques contra los pueblos latinoamericanos, ahora con gobiernos “izquierdistas” muy derechizados; al mismo tiempo, los márgenes de maniobra han sido muy reducidos, como queda evidente en el caso de Perú, con los varios intentos de apear a Pedro Castillo, luego de haberlo empujado bastante a la derecha.
El aumento de la presión contra los trabajadores y los pueblos inevitablemente trae efectos colaterales. El más importante es la pérdida de las ilusiones en el sistema capitalista y el ascenso del movimiento de masas, rumbo a la revolución contra el capital.
La etapa política actual es la más favorable para organizar a los trabajadores y a las masas para la revolución. La crisis del capital ha destruido la mayoría de los mecanismos importantes de contención social, como los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos obreros oportunistas.
Al mismo tiempo, la dificultad del período es actuar en consonancia con las tareas puestas para el próximo período, con nuevos métodos y formas organizativas, establecidos a partir del entendimiento de la nueva realidad.
La tarea concreta es organizar la lucha revolucionaria a partir del movimiento de masas para vencer al imperialismo y las burguesías. Las recetas anteriores, los “ismos”, no sirven; precisamos de nuevas soluciones para los problemas actuales aprovechando las experiencias anteriores.
🇺🇸 Mayor inflación en los Estados Unidos desde 1981! 8,5% oficial, lo que considerando que era en torno a 2% representa un aumento del 400% (apesar de que la inflación real es de por lo menos 2 a 3 vez más).
— PLR América Latina (@PlrLatina) April 12, 2022
Qué significa eso para el movimiento de masas y revolucionario? pic.twitter.com/hrpxHLYyhm
🇨🇳 Los chinos mapean en 42 seg. área de 3.800 km2 en San Francisco usando satélite de bajo costo con Inteligencia Artificial.
— PLR América Latina (@PlrLatina) April 12, 2022
¿Sería ese uno de los motivos para el imperialismo estar en la práctica, via OTAN y proxies, declarándole una guerra al bloque Rusia/ China? pic.twitter.com/9Fx6iBtREt
🇷🇺 Putin: las operaciones militares continuarán a pesar de las sanciones. Y después que Biden anunció el envío a Ucrania de misiles de corto alcance que pueden cargar ojivas nucleares, Rusia puede ser obligada a usar armas atómicas tácticas.
— PLR América Latina (@PlrLatina) April 12, 2022
Síguenos https://t.co/fD8I8UL6cA pic.twitter.com/Biq317WSIw
BRASIL| Forte greve na Companía Siderúrgica Nacional é comparável à greve dos Garis no Rio de Janeiro em 2014. Ambas passaram que nem um trator sobre a burocracia sindical.
— PLR América Latina (@PlrLatina) April 12, 2022
A crisis capitalista está abrindo um novo período, com greves e protestos contra a acelerada exploração. pic.twitter.com/fB3VD5hMnE
28 comentarios en «¿Qué está por detrás del aumento de la agresividad del imperialismo?»