Peru: bajo la falsa reposicion de 15.000 maestros
La falsa Reforma Magisterial. Sepa la “letra chica” de la reforma en Peru.
La falsa Reforma Magisterial. Sepa la “letra chica” de la reforma en Peru.
Una joven con un sueño, tan solo 18 años y su vida arrebatada a sangre fría por la represión policial a manos del actual Estado. No fue un caso aislado, no fue sin premeditación, la policia queria matar y las ordenes estaban dadas. ¡Justicia!
En el lienzo de la memoria colectiva, Reynaldo no es una figura aislada, sino una representación de aquellos que han perdido la vida en la búsqueda de un mundo más digno.
¿Por qué se pide una nueva constitución en Peru y que implica esto?
La tercera toma de Lima un derecho legitimo del pueblo contra la Tirania de Boluarte a mando del imperialismo.
Entendiendo la situación de los presos políticos de Perú y la propia prisión de Pedro Castillo. Materia escrita por una de las pocas mujeres defensoras de los Derechos Humanos en este país.
Azurduy no es menos que una mujer que nunca acepto la imposición de la elite, que se rebeló contra el status quo, y que si bien provenía de una familia con tierras, le dedicó junto con su compañero Padilla todo a la revolución, sus tierras, su dinero y sus vidas.
Perú no está revuelto como han detallado algunos “reporteros” y politólogos. Perú está revolucionado. El pasado cuatro de marzo, alrededor de 300 manifestantes a las 16:40 hrs, tomaron y posteriormente incendiaron una comisaria de Chucuito, situada en Puno, según los medios locales. Pero se desconoce si fueron manifestantes quienes llevaron adelante esa acción.
Las lacrimógenas se han vuelto en el escenario mundial el pan de cada día para los trabajadores y oprimidos del mundo. Perú tiene la experiencia de estos levantamientos populares pasados, de cómo se coopta los movimientos sociales y las organizaciones para dirigir la lucha a la institucionalidad y matarla al dejarla en manos de terceros.
Inicia la segunda etapa de manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte en Cusco. Manifestantes indican que su lucha continúa y rechazan bono de 50 mil soles que dará el gobierno a familias de muertos en protestas. “Con dinero no va a regresar la felicidad a las familias”, dicen.